Fatshimetrie, 25 de septiembre de 2024 – Una reciente mañana científica dedicada al Día Mundial del Farmacéutico en la República Democrática del Congo (RDC) reveló una realidad alarmante. De hecho, se ha informado que casi el 80% de las actividades farmacéuticas realizadas en el país son ilegales. Esta observación, redactada por el Dr. Hervé Kweyi, presidente del consejo provincial de la Orden de Farmacéuticos de Kinshasa, pone de relieve un problema importante que amenaza la salud pública y la calidad de la asistencia farmacéutica en la República Democrática del Congo.
Según el Dr. Kweyi, la mayoría de las farmacias operan fuera de las normas establecidas por la ley, poniendo así en peligro a la población que depende de estos establecimientos para obtener medicamentos. Subrayó la importancia de la aplicación de la legislación farmacéutica vigente, en particular la ordenanza ley 91/-018 que estipula que nadie puede ejercer la farmacia si no está inscrito en la lista de la orden de farmacéuticos. Esta situación suscita preocupaciones sobre la seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos disponibles en el mercado congoleño.
Además, durante esta jornada dedicada a los farmacéuticos, la Dra. Jeanine Kimboko, presidenta de la dinámica de las mujeres en la investigación científica en el Congo, destacó el papel crucial de los farmacéuticos en la toma de decisiones sanitarias y en la garantía de una atención de calidad a la población. Destacó la importancia de que los actores de la salud cumplan con las normas y buenas prácticas farmacéuticas para garantizar la seguridad del paciente.
Por otra parte, el Dr. Daniel Ngeleka Mutolo, asistente técnico de la Autoridad Reguladora Farmacéutica del Congo (Acorep), animó a los farmacéuticos a invertir en su profesión y a abrir farmacias que cumplan con los estándares de calidad. Destacó el papel esencial de Acorep en la regulación del sector farmacéutico y en la promoción de la Cobertura Sanitaria Universal en la República Democrática del Congo.
Esta jornada de intercambios y reflexiones fue también una oportunidad para que el Prof. Jean-Marie Liesse, director científico del Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud, resaltara la importancia del papel del farmacéutico en los desafíos de la salud pública y promoviera una estrecha colaboración. entre profesionales de la salud para garantizar una atención óptima al paciente.
En conclusión, la revelación de esta preocupante situación pone de relieve la necesidad de reforzar la regulación farmacéutica en la República Democrática del Congo y animar a los actores del sector a cumplir las normas establecidas para garantizar la seguridad y la calidad de la atención farmacéutica. Es imperativo que las autoridades competentes adopten medidas eficaces para combatir las prácticas ilegales y garantizar la salud y el bienestar de la población congoleña.