Saneamiento del sector farmacéutico en la República Democrática del Congo: una acción crucial para la salud pública

Fatshimetrie, 25 de septiembre de 2024. El saneamiento del sector farmacéutico en la República Democrática del Congo (RDC) es una cuestión crucial que requiere una acción colectiva e inmediata. La iniciativa lanzada por la Autoridad Reguladora Farmacéutica Congolesa (Acorep) en la zona sanitaria de Kintambo, en Kinshasa, recibió un importante apoyo con el apoyo del Consejo Nacional de la Orden de Farmacéuticos (CNOP).

El CNOP/RDC se ha posicionado a favor de esta operación destinada a restablecer el orden en un sector ya debilitado por profundas disfunciones. Al animar a los farmacéuticos congoleños a participar activamente en este saneamiento, la CNOP subraya la importancia de proteger a la población garantizando que sólo las farmacias autorizadas puedan ejercer respetando las normas establecidas.

La crítica situación del sector farmacéutico en la República Democrática del Congo, caracterizado por una pirámide invertida de 100 farmacias autorizadas frente a 5.000 ilegales, debe preocupar a todas las partes interesadas. De hecho, la proliferación de farmacias no autorizadas representa un riesgo importante para la salud pública, comprometiendo el acceso de la población a medicamentos seguros y de calidad.

Ante esta alarmante observación, la CNOP advierte a los farmacéuticos que no cumplan las medidas establecidas, exponiéndolos a severas sanciones disciplinarias. Esta firmeza refleja la determinación de las autoridades de restablecer la credibilidad del sector farmacéutico en la República Democrática del Congo, garantizando el cumplimiento por parte de las farmacias de las normas vigentes.

La acción emprendida por Acorep es parte de un proceso de largo plazo, que comienza con llamados al orden y campañas de sensibilización para concienciar al sector sobre los requisitos legales. Cerrar farmacias no autorizadas que no cumplen con la normativa vigente es un paso crucial para limpiar un entorno marcado por la informalidad y la ilegalidad.

En conclusión, limpiar el sector farmacéutico en la República Democrática del Congo requiere una movilización colectiva y una aplicación estricta de medidas regulatorias. El apoyo de la CNOP y el compromiso de las autoridades competentes son señales positivas para una transformación profunda y duradera del sector, garantizando una oferta sanitaria de calidad para toda la población congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *