Fatshimetrie – Manifestación de declarantes de aduanas contra Onatra y Maersk Line en Matadi en septiembre de 2024
En septiembre de 2024, en Matadi, los declarantes de aduanas se movilizarán para defender sus derechos contra la Oficina Nacional de Transporte (Onatra) y Maersk Line, una compañía naviera internacional. Las exigencias de los declarantes, agrupados en la Unión de Declarantes y en el Regroupement des declarants conscientious, son claras: el reembolso íntegro de los depósitos vencidos, el establecimiento de un memorando de entendimiento sobre los tipos de interés aplicados a los fondos garantizados y la deslocalización de Maersk. Línea sede desde Matadi a otro edificio.
En un memorando dirigido a la primera ministra, Judith Suminwa, los declarantes denuncian varias deficiencias. Señalan malas gestiones financieras e irregularidades en la gestión de los ingresos procedentes del canon de logística terrestre recaudado por Onatra. Además, denuncian la violación de los derechos civiles de los ciudadanos congoleños, así como el decreto que establece una ventanilla única para las importaciones y exportaciones.
Ante estos desacuerdos y preocupaciones legítimas, los declarantes piden acciones concretas. Exigen la eliminación inmediata de la tasa logística obsoleta e ineficaz, así como su retirada de la ventanilla única en un plazo razonable. Esta petición se inscribe en una voluntad mundial de luchar contra el elevado coste de la vida, un problema importante para la población congoleña.
Los declarantes aduaneros expresan su disposición a realizar manifestaciones públicas pacíficas a partir del 7 de octubre de 2024 para hacer escuchar su voz y obtener satisfacción de sus demandas. Afirman así su determinación de hacer valer sus derechos y luchar por una mejor gestión de los asuntos públicos en el sector del transporte marítimo y de las aduanas.
Esta movilización de declarantes de aduanas en Matadi pone de relieve los problemas económicos y sociales que pueden surgir en el contexto de la globalización del comercio. También destaca la importancia de la transparencia y la buena gobernanza en la gestión de los recursos públicos, particularmente en sectores tan sensibles como el transporte y la logística.
En conclusión, la movilización de declarantes de aduanas en Matadi en septiembre de 2024 demuestra la necesidad de promover un diálogo constructivo entre los actores económicos y las autoridades públicas. Recuerda también la urgente necesidad de garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos y la transparencia en la gestión de los asuntos públicos. Estos eventos constituyen una invitación a reflexionar sobre las cuestiones de gobernanza y regulación en un mundo en constante evolución.