La inclusión de la lengua de signos en los lugares públicos: una cuestión social en Fatshimetrie

Fatshimetrie, 29 de septiembre de 2024 – En este Día Internacional de la Lengua de Señas, la cuestión de la inserción de esta lengua crucial en los lugares públicos está en el centro de los debates en Fatshimetrie, una dinámica ciudad del Congo Central, en la República Democrática del Congo. Las personas con problemas de audición y sordomudas han expresado su deseo apremiante de que la lengua de signos se integre ampliamente para facilitarles la vida diaria.

Ermene Nsingi, vicecoordinadora de las personas con discapacidad en el territorio de Fatshimetrie, subraya la importancia de esta adaptación en todos los lugares públicos como hospitales, dispensarios, mercados e incluso aulas. Destaca las dificultades que enfrenta esta comunidad, pidiendo una conciencia colectiva para promover su inclusión.

También es una cuestión de formación, porque aprender la lengua de signos es un paso imprescindible para mejorar la comunicación entre la población y las personas con problemas de audición. La disponibilidad de un diccionario especializado facilita este aprendizaje y abre nuevas perspectivas para la enseñanza de esta lengua esencial.

La celebración del Día Internacional de la Lengua de Signos adquiere este año todo su significado, con una creciente movilización a favor del derecho a la lengua de signos. En la República Democrática del Congo, el tema nacional “Regístrese por el derecho a la lengua de señas” resuena como un llamado a la acción, invitando a todos a contribuir a esta importante causa.

Por tanto, ya sea en Fatshimetrie o en otros lugares, la importancia de sensibilizar y poner en marcha medidas concretas para promover la inclusión de la lengua de signos en los lugares públicos es esencial. Esto no sólo satisfará las necesidades de las personas sordas y con problemas de audición, sino que también promoverá la inclusión y la diversidad en nuestra sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *