Repensar la formación de los jóvenes: un pilar para el desarrollo socioeconómico en la República Democrática del Congo

Fatshimetrie, 29 de septiembre de 2024 – Reunidos recientemente en Limete, en el corazón de Kinshasa, un grupo de oradores subrayó la urgente necesidad de repensar la formación de los jóvenes como base del desarrollo socioeconómico del país. Esta reflexión marca los 40 años de sacerdocio de un sacerdote católico, resaltando así la importancia del papel de los educadores en la construcción de una sociedad más próspera.

El padre profesor Jean Félix Mole Gbamanzango destacó el desafío actual que plantea el nivel de formación de los jóvenes, abogando por una revisión en profundidad de este ámbito vital para el desarrollo del país. Elogió los éxitos profesionales de sus exalumnos, destacando el impacto de la sólida formación recibida en su propia institución educativa.

Doctor en Derecho Canónico y Civil por la Universidad Pontificia Urbaniana de Roma, el padre Mole Gbamanzango compartió su compromiso continuo con la educación y la formación, expresando su orgullo de ver a algunos de sus estudiantes ocupar puestos clave en la sociedad congoleña. Su dedicación como educador se extiende más allá de su ministerio sacerdotal y atestigua su deseo constante de formar a las generaciones futuras.

Su carrera académica, de profesor en el seminario menor de Kota-koli a decano de la facultad de derecho canónico de la Universidad Católica del Congo, estuvo marcada por su implicación en la formación de las élites congoleñas. Al enseñar en varios seminarios importantes del país, contribuyó a la transmisión de sólidos conocimientos y al desarrollo intelectual de sus alumnos.

Esta reunión subraya así la importancia crucial de la educación como palanca del desarrollo nacional. Al invertir en la capacitación de los jóvenes y brindarles oportunidades de aprendizaje de calidad, la República Democrática del Congo puede formar una juventud educada y comprometida, lista para enfrentar los desafíos del mundo moderno y contribuir positivamente al futuro del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *