“Aunque todavía depende en gran medida de los combustibles fósiles, la industria automotriz está experimentando un cambio lento pero constante hacia la movilidad eléctrica. En este contexto, recientemente se logró un gran avance en África con el lanzamiento de una motocicleta eléctrica diseñada y fabricada en el continente. alimentado por energía solar.
La partida de un viaje de 6.000 kilómetros desde Nairobi, Kenia, hacia Stellenbosch, en la provincia del Cabo Occidental de Sudáfrica, marca el punto de partida de esta atrevida aventura. Este innovador proyecto es el resultado de una colaboración entre investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Stellenbosch y la empresa Roam, con sede en Nairobi, que desarrolló la Roam Air, una motocicleta eléctrica destinada a viajes urbanos.
El profesor Thinus Booysen, fundador del Laboratorio de Movilidad Eléctrica de la universidad, expresa su satisfacción por el apoyo brindado a la colaboración y el ingenio africanos. En particular, subraya la urgencia de promover la movilidad eléctrica en el continente, con el fin de reducir la dependencia de energías contaminantes y fomentar la innovación local.
Este viaje épico, jalonado por dos vehículos de apoyo, tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la movilidad eléctrica, en vísperas del Día de la Movilidad Eléctrica que celebra la universidad. También encaja en el contexto del Mes del Transporte en Sudáfrica.
Gracias a la donación de dos motos eléctricas de Roam, el laboratorio de investigación de la universidad podrá estudiar y probar estos vehículos en condiciones reales. Esta colaboración única entre la Universidad Stellenbosch y Roam desarrollará la investigación sobre vehículos eléctricos, fabricación local y soluciones de movilidad urbana sostenible.
Esta iniciativa es también una oportunidad para resaltar las capacidades de África para diseñar y producir localmente vehículos eléctricos adaptados a las condiciones del continente. El compromiso con soluciones de movilidad sostenibles y respetuosas con el medio ambiente es esencial para afrontar los desafíos del cambio climático y la contaminación del aire.
En conclusión, este viaje en motocicleta ilustra el potencial de África en términos de innovación y colaboración, así como la inevitable transición hacia una movilidad eléctrica más respetuosa con el medio ambiente. Esta aventura épica representa un paso más hacia un futuro más sostenible y energéticamente independiente para el continente africano.»