El espectacular crecimiento del empleo en energías renovables: un futuro prometedor

En un mundo en constante evolución, donde las cuestiones medioambientales son cada vez más importantes, la aparición del sector de las energías renovables está demostrando ser una solución real para el futuro. De hecho, el informe publicado recientemente por la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela cifras impresionantes de creación de empleo en este campo.

En 2023, se generaron hasta 16,2 millones de puestos de trabajo en el sector de las energías renovables, un aumento significativo con respecto a los 13,7 millones registrados el año anterior. Notable crecimiento que demuestra el crecimiento y vitalidad de esta prometedora industria.

China lidera este movimiento, con alrededor de 7,4 millones de empleos creados en energías renovables, lo que representa el 46% del total mundial. Luego vienen la Unión Europea, Brasil, Estados Unidos y la India, cada uno de los cuales tiene varios millones de empleos en este sector en auge.

Desglosando las cifras, el informe destaca que los biocombustibles generaron 2,8 millones de puestos de trabajo en 2023, mientras que la energía eólica creó 1,5 millones. China vuelve a destacar en materia de energía eólica, con 745.000 empleos, seguida de Europa.

Sin embargo, a pesar de estos notables avances, África sigue invirtiendo poco en energías renovables, con solo 324.000 puestos de trabajo en este sector en 2023. Sin embargo, es crucial promover el desarrollo de estas energías en el continente, particularmente en zonas remotas, donde el acceso a fuentes confiables y la energía sostenible sigue siendo una prioridad.

Teniendo esto en cuenta, las soluciones descentralizadas de energía renovable se presentan como una oportunidad para compensar el déficit de acceso y crear empleos. Además, la implicación de las mujeres en el emprendimiento de energías renovables es fundamental para impulsar el sector y promover la equidad energética.

Así, la aparición de las energías renovables como fuente de empleo y desarrollo sostenible parece ser un paso clave en la transición hacia una economía más verde y respetuosa con el medio ambiente. Esta dinámica positiva debe alentarse y apoyarse a escala mundial, porque conlleva la promesa de un futuro más sostenible y más unido para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *