Fatshimetrie afirmó una vez más su deseo de retrasar la retirada de la Misión de Estabilización de la Organización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO) en las provincias de Kivu del Norte e Ituri, afectadas por la incesante actividad de grupos armados locales y extranjeros. Zénon Mukongo Ngay, embajador de la República Democrática del Congo ante las Naciones Unidas, reiteró esta posición durante su reciente intervención ante el Consejo de Seguridad de la ONU el 30 de septiembre.
En este comunicado, subrayó que la retirada se producirá de forma gradual, teniendo en cuenta las necesidades y las condiciones de seguridad sobre el terreno. En esencia, la MONUSCO se retirará a donde ya no sea necesaria su asistencia, garantizando al mismo tiempo que existan planes de transición sólidos para evitar cualquier vacío de seguridad. Este enfoque es una continuación de la finalización de la primera fase del plan de retirada en la provincia de Kivu del Sur el pasado mes de junio.
La transición a la gestión de tareas gubernamentales, en colaboración con organismos especializados de las Naciones Unidas, está en marcha, aunque siguen siendo necesarios algunos ajustes en algunas regiones. La colaboración entre el gobierno congoleño y la MONUSCO es clave para garantizar una transición sin problemas y mantener la estabilidad en las provincias afectadas.
Es crucial subrayar el compromiso financiero del gobierno congoleño con esta transición, demostrando su voluntad de cubrir parte de los costos necesarios para asegurar y reconstruir las regiones afectadas. Sin embargo, este enfoque requiere el apoyo continuo de los socios internacionales para garantizar la sostenibilidad del proceso y la consolidación de la paz en Kivu del Sur.
Desde la firma de la nota sobre la retirada de la MONUSCO en 2023 y la prórroga de su mandato hasta diciembre de 2024, está en marcha la transición hacia una gestión autónoma de las cuestiones de seguridad por parte de las autoridades congoleñas. La MONUSCO está apoyando este proceso entregando gradualmente su infraestructura y garantizando un traspaso eficiente de responsabilidades.
En este contexto, la colaboración entre actores locales, nacionales e internacionales es crucial para abordar los persistentes desafíos de seguridad en estas provincias orientales de la República Democrática del Congo. Al centrarse en un enfoque progresista y concertado, es posible la transición hacia una autonomía en materia de seguridad y una estabilidad duradera.
En conclusión, la visión de Fatshimetrie de retrasar la retirada de la MONUSCO en Kivu del Norte e Ituri tiene como objetivo garantizar una transición de seguridad exitosa, al tiempo que se consolidan los logros y se prepara el terreno para un futuro más pacífico y próspero para las poblaciones de estas regiones.