El 7 de octubre de 2024 se inauguró en Bujumbura la quinta edición del Foro de Mujeres Líderes, un gran evento que reúne a personalidades comprometidas con el desarrollo de la primera infancia en África. La República Democrática del Congo estuvo elegantemente representada por Denise Nyakeru Tshisekedi, Primera Dama del país y vicepresidenta de la Organización de Primeras Damas de África (Opdad).
En el centro de los debates se abordaron temas cruciales, destacando la importancia de la inversión en la primera infancia. Es fundamental adoptar un enfoque global que tenga en cuenta la protección del niño desde su nacimiento, garantizando su inscripción en el estado civil, un seguimiento médico de calidad, el acceso a la educación temprana y condiciones favorables para su desarrollo.
Denise Nyakeru Tshisekedi presentó brillantemente las acciones de la Fundación DNT en el área de salud infantil, destacando la lucha contra la anemia falciforme y la violencia sexual que afecta a los niños. Su petición de invertir en la primera infancia resuena como una necesidad imperativa para construir sociedades fuertes y prósperas.
El Foro, organizado por la Oficina de la Primera Dama para el Desarrollo y dirigido por Madame Angéline Ndayishimiye, tiene un tema particularmente evocador: “Invertir en la primera infancia para construir un capital humano sólido a lo largo de la vida”. Esta visión, compartida por los participantes, subraya el papel esencial de las mujeres líderes en la construcción de un futuro mejor para la juventud africana.
Denise Nyakeru Tshisekedi supo encarnar el compromiso y la determinación de las mujeres africanas de trabajar por el bienestar de los niños y el desarrollo de las generaciones futuras. Su llamado a la unidad y la solidaridad entre las Primeras Damas resuena como un desafío a asumir para construir un futuro brillante para todos juntos.
En conclusión, el Foro de Mujeres Líderes de Bujumbura 2024 seguirá siendo un fuerte momento de movilización y reflexión sobre la importancia de la primera infancia en el desarrollo sostenible de nuestras sociedades. La acción colectiva y el compromiso individual están demostrando ser las claves para un futuro prometedor para los niños de África y de todo el mundo.