La isla de Antikythera: entre el desafío demográfico y la esperanza de renovación

La escena se va revelando poco a poco en la isla de Antikythera, en Grecia, durante el invierno. Una capilla se alza silenciosa junto a una carretera desierta, testimonio de la tranquilidad que parece reinar en este pequeño pedazo de tierra en el mar Egeo. La isla, ya escasamente poblada, ve cómo su población disminuye aún más drásticamente cuando bajan las temperaturas.

Giorgos Harhalakis, una figura local comprometida, lucha con determinación para dar nueva vida a la frágil economía de la isla. A pesar de los desafíos que enfrenta, se niega a darse por vencido. En este pedazo de naturaleza entre Kythira y Creta, Antikythera está experimentando, como muchas regiones remotas de Grecia, una disminución demográfica constante. Las cifras del censo nacional de 2021 hablan por sí solas: sólo 39 habitantes censados, frente a 120 en 2011.

Harhalakis recuerda con nostalgia sus primeros años escolares en la década de 1990, cuando la isla era el hogar de una comunidad de agricultores, pescadores y pastores de ganado, con alrededor de 15 aldeas prósperas. Hoy en día sólo queda habitado el pueblo de Potamos. Entre las casas abandonadas y derrumbadas se pueden ver restos de terrazas que alguna vez fueron cultivadas, testigos de un pasado pasado.

El éxodo provocó el cierre de la escuela durante dos décadas, antes de su reapertura en 2018 para acoger sólo a tres estudiantes, los hijos del matrimonio Despina y Dionysis Andronikos, que regresaron de Atenas. Pero debido a la falta de personal, el establecimiento tuvo que cerrar nuevamente, una situación lamentablemente recurrente en muchas escuelas griegas que carecen de estudiantes.

Grecia se enfrenta a una tasa de fertilidad de 1,43 hijos por mujer en 2021, inferior a la media de la UE (1,53 hijos), lo que pone de relieve un descenso demográfico generalizado. Un hallazgo alarmante confirmado por el Instituto Griego de Investigación Demográfica que revela que un tercio de los municipios del país registran menos de diez nacimientos al año.

En un país donde más de una quinta parte de la población tiene más de 65 años, el problema del envejecimiento demográfico es evidente. Grecia ocupa el cuarto lugar entre los Estados miembros de la UE con mayor proporción de personas mayores, detrás de Italia, Portugal y Finlandia.

Para contrarrestar este fenómeno, el gobierno introdujo recientemente una bonificación por nacimiento, pero los expertos subrayan que la solución no reside únicamente en aumentar el número de nacimientos. La mortalidad y la inmigración desempeñan un papel crucial y no deben pasarse por alto en la compleja ecuación demográfica del país.

A pesar de los desafíos que enfrenta Antikythera, la esperanza persiste. La isla pronto albergará un observatorio climático que ofrecerá posibles oportunidades laborales. Famosa por albergar un importante descubrimiento científico antiguo, la isla tiene especial notoriedad en el campo de la investigación..

A pesar de los desafíos e incertidumbres que enfrenta Antikythera, la determinación de sus residentes de preservar su identidad y forjar un futuro próspero sigue siendo inquebrantable. En el centro de las cuestiones demográficas y socioeconómicas que caracterizan a esta isla, persiste la esperanza de renovación y resiliencia, impulsada por el deseo inquebrantable de sus habitantes de preservar su patrimonio y su patrimonio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *