Aumento de Mpox en la región de Kasai en la República Democrática del Congo: se requiere vigilancia reforzada y medidas de emergencia

Fatshimetrie, 10 de octubre de 2024 – La situación epidemiológica en la región de Kasai, en la República Democrática del Congo, preocupa a las autoridades sanitarias con la notificación de treinta y seis casos sospechosos de Mpox durante la 40ª semana epidemiológica. Las cifras se están acumulando en las zonas sanitarias de Tshikapa y Kanzala, sumiendo a la población en una atmósfera de mayor vigilancia.

En comunicado de prensa oficial de la división provincial de salud, se menciona que en la zona sanitaria de Kanzala se identificaron veinticinco casos sospechosos, distribuidos en diferentes áreas de salud como Mutshi, Mennonite, Salambote, Sami1, Tshibemba, Sami2, Stade1, Tshikapa. , así como el hospital general de referencia. Por su parte, los once casos registrados en la zona sanitaria de Tshikapa se concentran principalmente en Bel Air, Abattoir y Katshiongo, además de los dos pacientes que actualmente están siendo tratados en el hospital general de referencia de Tshikapa. De estos casos, tres fueron confirmados, uno se curó y pudo salir del hospital.

Mpox, una enfermedad cuyos síntomas pueden ser similares a los de la malaria o la gripe, requiere un seguimiento constante y medidas específicas para prevenir su propagación. Las autoridades competentes se comprometen a fortalecer las acciones de prevención y concientización dentro de las comunidades afectadas, garantizando al mismo tiempo una atención adecuada a los pacientes afectados.

Esta situación pone de relieve la importancia crucial de los sistemas de vigilancia y respuesta a las enfermedades infecciosas, especialmente en zonas donde la infraestructura sanitaria puede ser limitada. Las autoridades sanitarias deberán redoblar sus esfuerzos para contener la epidemia y garantizar la salud y la seguridad de las poblaciones locales.

En definitiva, la respuesta rápida y coordinada de las autoridades ante este resurgimiento de casos de Mpox demuestra la necesidad de una vigilancia constante y una capacidad de respuesta eficaz para hacer frente a este tipo de situaciones de emergencia sanitaria. La salud pública sigue siendo una prioridad absoluta y sólo una estrecha colaboración entre las diferentes partes interesadas puede garantizar una gestión óptima de esta crisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *