El escándalo de la Iglesia Dorada de la Semilla de Cristo: Revelación de un caso de falsificación y fraude inmobiliario en Abuja

El juicio de los clérigos de la Iglesia Dorada Semilla de Cristo en Kubwa, Abuya, está causando mucho ruido en los medios de comunicación. Acusados ​​de 29 cargos, entre ellos actos maliciosos y falsificación, estos miembros del clero se encuentran en el centro de un complejo caso legal. Los hechos se remontan al 12 de junio de 2022, cuando los acusados, en asociación con un fugitivo llamado John Areh, supuestamente utilizaron documentos falsificados para reclamar la propiedad de un terreno, MF 1335 Extensión 11B en Kubwa.

Según la acusación presentada por el abogado de la parte civil, John Okpa, los acusados ​​supuestamente falsificaron una carta de asignación del consejo del distrito de Bwari, un documento de transferencia del derecho de ocupación provisional y del derecho de ocupación regular, así como varios otros documentos oficiales. Luego supuestamente demolieron un edificio existente en el terreno y construyeron una nueva estructura, alegando no tener conocimiento de ninguna falsificación en los documentos utilizados.

Los demandados están acusados ​​también de haber falsificado un certificado de registro empresarial de Babanna Ventures, la empresa que inicialmente adjudicó el terreno en cuestión. Este caso, que viola varias disposiciones del Código Penal y de la ley sobre fraude anticipado y otros delitos conexos, pone de relieve prácticas fraudulentas preocupantes.

Cuando comparecieron ante el tribunal, los acusados ​​se declararon inocentes. Su abogado defensor, Bernard Nafagha, presentó una solicitud de libertad bajo fianza, argumentando que sus clientes respetarían los términos de esta libertad condicional. Esta solicitud fue aceptada por el juez Kezziah Ogbonnaya, quien concedió la libertad bajo fianza a los acusados, advirtiéndoles al mismo tiempo de la importancia de su comparecencia en futuras audiencias.

Este caso plantea cuestiones cruciales sobre la integridad y la responsabilidad de los miembros del clero, quienes a menudo gozan de alta estima dentro de la sociedad. También destaca los peligros de las prácticas fraudulentas y la manipulación de documentos oficiales. Será crucial seguir de cerca el progreso de este ensayo y aprender las lecciones necesarias para prevenir incidentes de este tipo en el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *