Fatshimetrie: sumergirse en el corazón de una crisis medioambiental sin precedentes

Fatshimetrie: sumergirse en el corazón de una crisis medioambiental sin precedentes

En un mundo en constante evolución, nuestra relación con la naturaleza se cuestiona constantemente. El reciente informe de la ONG internacional World Wild Found (WWF), titulado «El Informe Planeta Vivo 2024, un sistema en peligro», alerta de la alarmante situación de la biodiversidad a escala global.

Según las cifras presentadas en este informe, el tamaño de las poblaciones de vida silvestre ha disminuido alarmantemente en los últimos 50 años. De hecho, en promedio, el tamaño de la población de especies de vertebrados silvestres ha disminuido casi un 73%. Se trata de una observación alarmante que revela la magnitud de la crisis medioambiental a la que nos enfrentamos.

El Índice Planeta Vivo (LPI) es una herramienta esencial para medir los cambios en la abundancia relativa de especies de vida silvestre a lo largo del tiempo. Al examinar el estado de salud de cerca de 35.000 poblaciones pertenecientes a 5.495 especies diferentes, este índice permite medir la preocupante disminución de la biodiversidad en nuestro planeta. Las poblaciones de especies de agua dulce muestran la mayor disminución con una caída del 85%, seguidas por las poblaciones de especies terrestres (69%) y marinas (56%).

Detrás de estos números se esconden especies icónicas en peligro de extinción. La población de la tortuga laúd ha disminuido drásticamente en los últimos 20 años, al igual que el elefante africano del bosque, víctima de la caza furtiva intensiva de marfil. El salmón chinook en el río Sacramento ha visto caer su número en un 88% debido a la disminución del nivel del río y al aumento de las temperaturas. Estos ejemplos concretos son otros tantos gritos de alarma sobre la urgencia de proteger nuestra biodiversidad.

El director del programa de WWF Francia, Yann Laurans, advierte de un colapso de la biodiversidad que no siempre es visible a primera vista. Sin embargo, cada vez más estudios confirman que nos acercamos a puntos de inflexión críticos. Es imperativo actuar ahora para salvaguardar la diversidad biológica de nuestro planeta.

Cada edición del informe IPV de WWF destaca el creciente deterioro de la naturaleza y los ecosistemas, así como los efectos devastadores del cambio climático. Al ofrecer recomendaciones a los responsables políticos de todo el mundo, este informe pretende ser una brújula que apunte hacia un futuro sostenible para nuestro planeta.

En última instancia, la situación actual de la biodiversidad es alarmante y exige medidas urgentes. Es nuestra responsabilidad colectiva proteger nuestro medio ambiente y las especies que lo habitan. El informe de la ONG WWF es una llamada de atención que debería animarnos a cambiar nuestro comportamiento y trabajar juntos para preservar la riqueza de la vida en la Tierra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *