Llamado al reconocimiento de Simon Kimbangu como patrimonio cultural nacional en la República Democrática del Congo

Kinshasa, 10 de octubre de 2024 (Fatshimetrie) – Diferentes organizaciones culturales del país lanzaron hoy un vibrante llamamiento para el reconocimiento del profeta Simón Kimbangu como patrimonio cultural en la República Democrática del Congo. Un memorando presentado en una conferencia de prensa en Kinshasa subraya la importancia de celebrar la memoria de este profeta negro y resaltar su papel crucial en la emancipación del pueblo congoleño de la colonización.

Según el artista Jospin Lohanga Konga, director del Centro de Investigación de Arte Kimbangu, es fundamental reconocer la contribución de Simon Kimbangu a la historia y la cultura del Congo. En este período marcado por el doble acontecimiento de la desaparición física del profeta y el nacimiento de su nieto, actual representante legal de la iglesia kimbanguista, es crucial recordar los valores y tradiciones africanos que configuraron la identidad del pueblo congoleño. .

Las organizaciones culturales agrupadas en torno a esta causa nos recuerdan que el respeto de los símbolos y de los personajes históricos es esencial para la cohesión social y la convivencia en la sociedad congoleña. Tras la designación del 6 de abril como Día de la Conciencia Africana por el presidente Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo, el reconocimiento del 12 de octubre como fecha simbólica para el Congo refuerza la importancia de preservar el patrimonio cultural dejado por el profeta Simon Kimbangu.

El artista Jospin Lohanga Konga insiste en el carácter único de este doble acontecimiento del 12 de octubre, que marca a la vez la desaparición del profeta y el nacimiento de su sucesor espiritual. Esta reencarnación simbólica subraya la importancia de transmitir los valores de amor, paz y trabajo defendidos por Simon Kimbangu como un precioso patrimonio cultural para las generaciones futuras.

El papel histórico de Simon Kimbangu en el despertar de la conciencia congoleña bajo la colonización belga es innegable. A pesar de las persecuciones e injusticias de las que fue víctima, el profeta supo encarnar los principios de justicia, paz y trabajo que son parte integrante de la identidad congoleña. Su contribución a la resistencia contra la opresión colonial sigue siendo un ejemplo de valentía y determinación para el pueblo congoleño.

En este día 12 de octubre es imprescindible recordar el legado dejado por Simon Kimbangu y celebrar su memoria como patrimonio cultural del Congo. Su vida y obra seguirán inspirando a las generaciones futuras a seguir su ejemplo y cultivar los valores de la paz, el amor y el trabajo por la prosperidad de la nación congoleña.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *