Fortalecimiento de la seguridad alimentaria en Kananga: capacitación de investigadores del SNSA para una mejor regulación de los mercados agrícolas

Fatshimetrie, 14 de octubre de 2024 – Ha surgido una iniciativa constructiva en Kananga, capital de la provincia de Kasaï Central, en la República Democrática del Congo. De hecho, 25 investigadores que trabajan en el Servicio Nacional de Estadísticas Agrícolas (SNSA) se beneficiaron recientemente de una capacitación intensiva centrada en técnicas para monitorear las ventas de cultivos alimentarios en los mercados locales.

El objetivo principal de esta capacitación fue fortalecer las habilidades de los agentes del SNSA en la recopilación de datos relacionados con los flujos de entrada y salida de productos agrícolas alimentarios en los distintos mercados de la ciudad de Kananga. Después de esta capacitación, los investigadores ahora están equipados para ubicar con precisión almacenes y depósitos repartidos por toda la ciudad.

Este enfoque adquiere todo su significado en un contexto en el que la salida clandestina de productos agrícolas, en particular del maíz en grano, constituye un problema importante. De hecho, este producto, pilar de la alimentación en la región de Kasaï, está a menudo sujeto a especulación y a aumentos de precios que perjudican a las poblaciones locales.

Por lo tanto, las medidas adoptadas a través de esta formación y la misión consiguiente tienen como objetivo contrarrestar estas prácticas nocivas, contribuir a la lucha contra la inseguridad alimentaria y estabilizar los precios en el mercado de consumo. El despliegue de cinco investigadores por mercado público permitirá así recopilar datos fiables sobre los movimientos de entrada y salida de productos agrícolas, en colaboración con los administradores del mercado.

Esta información será crucial para los tomadores de decisiones locales, ya que les permitirá tomar medidas apropiadas para apoyar a los actores del sector agrícola y garantizar una mejor regulación de precios. En resumen, esta iniciativa marca un importante paso adelante en la gestión de los flujos comerciales de alimentos en Kananga, contribuyendo así a fortalecer la seguridad alimentaria en la región.

En conclusión, la formación de investigadores del SNSA en Kananga demuestra la importancia de recopilar datos precisos para una mejor regulación de los mercados agrícolas. Es un paso concreto hacia una gestión más eficiente de los recursos alimentarios y un activo importante en la lucha contra las prácticas especulativas perjudiciales para los consumidores y los productores locales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *