Inclusión y solidaridad: el llamamiento urgente para las personas que viven con discapacidad en la República Democrática del Congo

Fatshimetrie, 13 de octubre de 2024 – En el corazón de Kinshasa se encuentra un llamamiento urgente a las autoridades congoleñas y a todos aquellos que aspiran a un cambio positivo en la sociedad: el de mejorar las condiciones de vida de las personas que viven con discapacidad en la República Democrática del Congo.

Este grito del corazón proviene de Decxy Masena Moba, presidente del Movimiento para el Despertar de las Personas con Discapacidad (MRPVH), quien subraya la urgente necesidad de tener en cuenta la vulnerabilidad de esta población a menudo desatendida. Afirma que es hora de que los tomadores de decisiones y las personas de buena voluntad unan fuerzas para permitir que las personas que viven con discapacidades prosperen dentro de la comunidad y contribuyan plenamente al desarrollo del país.

El MRPVH, consciente de esta misión crucial, se compromete a abogar incansablemente a favor del PVH ante las autoridades competentes. Su objetivo principal es garantizar su empoderamiento y supervisión, para ayudarlos a convertirse en actores plenos de la construcción de un Congo más inclusivo y unido.

En apenas diez meses de acción, el movimiento ya ha tomado medidas concretas, como la concesión de terrenos a determinados PVH para garantizar su seguridad. Pero estos esfuerzos siguen siendo insuficientes dada la magnitud de los desafíos que estas personas enfrentan a diario. Por eso es imperativo que el gobierno haga lo mismo e intensifique sus acciones en favor de este segmento de la población congoleña, a menudo marginada y estigmatizada.

El MRPVH pretende ser la voz de estas voces apagadas, de estos sueños restringidos por la discapacidad. Su misión esencial es luchar contra el maltrato, el rechazo y la precariedad en la que están sumidas muchas personas que viven con el VIH en la República Democrática del Congo. Cada gesto, cada acción emprendida por el movimiento tiene como objetivo devolver la dignidad y la esperanza a estos hombres y mujeres cuya fuerza y ​​resiliencia con demasiada frecuencia no se reconocen.

Juntos, unidos en un impulso común de solidaridad y compromiso, podemos lograr una sociedad más justa e inclusiva, donde cada individuo, cualquiera que sea su discapacidad, tenga su lugar y su papel que desempeñar. Valorando la diversidad y dando a todos los medios para prosperar plenamente podremos construir un futuro mejor para todos los congoleños.

En esta perspectiva, el MRPVH llama a la conciencia colectiva y a la movilización general para que la diferencia ya no sea sinónimo de marginación, sino, por el contrario, de riqueza y complementariedad. Porque es en la aceptación de nuestras fragilidades y de nuestras diferencias donde reside la verdadera fuerza de nuestra humanidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *