“La importancia del consumo energético para el desarrollo de Kikwit”
La electricidad es un elemento esencial para el progreso socioeconómico de una ciudad como Kikwit. En este sentido, recientemente se sensibilizó a autoridades político-administrativas, personalidades, organizaciones de la sociedad civil y consumidores durante un taller sobre el consumo de electricidad, organizado por la central hidroeléctrica de Kakobola. Una iniciativa imprescindible para contribuir al desarrollo de la región facilitando el acceso a este recurso vital.
En el centro de las discusiones, la necesidad de una gestión eficaz de los ecosistemas Kikwit y la propiedad colectiva del proyecto. De hecho, el director provincial de la Agencia Nacional de Electrificación y Servicios Energéticos en las Zonas Rurales y Periurbanas (Anser) subrayó la importancia de la contribución de todos los actores locales para garantizar el éxito de este enfoque. Esto incluye pagar facturas, proteger la infraestructura eléctrica y preservar el medio ambiente.
Los ponentes también destacaron los desafíos relacionados con el desarrollo urbano de Kikwit, como la fragmentación anárquica de las parcelas y la ausencia de infraestructuras adecuadas. Estos problemas contribuyen a la creación de erosión y amenazan las instalaciones eléctricas, poniendo en peligro el suministro eléctrico de la región. Desde esta perspectiva, la reurbanización territorial y la reforestación se han recomendado como soluciones sostenibles para preservar el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad de la infraestructura.
Al mismo tiempo, se exploraron vías para el desarrollo económico, destacando los sectores clave de la salud, la educación, las finanzas y el medio ambiente. Se presentó un análisis del potencial económico por municipio, ofreciendo perspectivas concretas para identificar consumidores y promover la actividad económica local.
En resumen, este taller permitió sensibilizar a las partes interesadas sobre la importancia del consumo de electricidad para el desarrollo de Kikwit, al tiempo que destacó la necesidad de un enfoque colectivo y sostenible. Un paso significativo hacia un futuro energético más prometedor para la región, donde la electricidad desempeñará un papel clave en la transformación socioeconómica de la ciudad y su entorno.»