La República Democrática del Congo cancela la subasta de yacimientos petrolíferos para preservar su medio ambiente

La República Democrática del Congo (RDC) tomó recientemente la decisión de cancelar la subasta de 27 sitios previstos para la exploración petrolera, debido al retraso en las presentaciones y a la falta de competencia. El Ministro de Petróleo, Aime Sakombi Molendo, anunció que esta subasta, lanzada hace dos años, se consideró poco exitosa y, por lo tanto, será cancelada, en previsión de una nueva venta que se celebrará más adelante. Hasta el momento no se han comunicado detalles sobre el cronograma o la cantidad de bloques que se subastarán.

Estos 27 bloques petroleros cuya venta fue cancelada contienen aproximadamente 22 mil millones de barriles de petróleo. Es importante señalar que la República Democrática del Congo, un país rico en minerales en África Central, es conocida por poseer importantes reservas de petróleo. Sin embargo, hasta ahora las actividades de perforación se han limitado a una pequeña zona en el borde del Océano Atlántico y en alta mar.

No hace falta decir que esta subasta fue un punto crucial para el país. Desde el lanzamiento de esta iniciativa en julio de 2022, las organizaciones ecologistas han dado la voz de alarma, advirtiendo de las consecuencias que podría tener ceder tierras adicionales para la explotación petrolera, tanto en la República Democrática del Congo como en el extranjero.

La República Democrática del Congo alberga la mayor parte de la selva tropical de la cuenca del Congo, la segunda más grande del mundo, así como la turbera tropical más grande del mundo, formada por materia vegetal parcialmente descompuesta de humedales. En conjunto, estos ecosistemas capturan enormes cantidades de dióxido de carbono, alrededor de 1.500 millones de toneladas por año, lo que representa alrededor del 3% de las emisiones globales.

En particular, más de una docena de los sitios en subasta se encuentran entre áreas protegidas de turberas y bosques tropicales, incluido el Parque Nacional Virunga, hogar de algunos de los gorilas más raros del mundo. La conservación de estas áreas sensibles es de capital importancia para la biodiversidad y el clima global.

Teniendo en cuenta estos importantes problemas ambientales, es crucial que el gobierno de la República Democrática del Congo reevalúe su estrategia de exploración petrolera, encontrando un equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. La decisión de cancelar la subasta de los 27 sitios pone de relieve la necesidad de encontrar soluciones sostenibles para la explotación de los recursos naturales del país, preservando al mismo tiempo su invaluable patrimonio ambiental.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *