Fatshimetria
Espectaculares imágenes recientes que muestran las dunas del desierto del Sahara rodeadas de agua han cautivado la atención mundial. Después de casi 50 años de abstinencia, el Sahara quedó sumergido en una lluvia récord, dejando tras de sí un paisaje sorprendente e inquietante.
Las lluvias torrenciales de septiembre transformaron las tierras áridas en un espectáculo asombroso, como lo demuestran las impresionantes imágenes captadas en Marruecos. En el sur del país se registraron cantidades excepcionales de agua, superando en algunas regiones los 200 milímetros en apenas 48 horas. Estas cifras representan la mitad de las precipitaciones anuales habituales en estas zonas áridas, lo que pone de relieve el extraordinario capricho del tiempo.
Los meteorólogos califican estas tormentas de fenómenos extratropicales, destacando el aspecto excepcional y extremadamente raro de estos fenómenos climáticos. Las consiguientes inundaciones afectaron principalmente a la provincia de Tata, donde el terreno montañoso jugó un papel crucial en la rápida acumulación de aguas. El lago Iriqui, seco durante mucho tiempo, se ha llenado de agua, lo que marca un cambio radical en el paisaje inmutable del Sahara marroquí.
Houssine Youabeb, representante de la agencia meteorológica marroquí, subrayó la importancia de estas precipitaciones excepcionales. Destaca el vínculo entre la humedad del aire y las tormentas, y advierte sobre el impacto potencial del calentamiento global en estos fenómenos climáticos extremos.
Los expertos predicen que estos eventos podrían volverse más frecuentes y devastadores en el futuro debido al cambio climático en curso. La Secretaria General de la Organización Meteorológica Mundial, Celeste Saulo, destaca la aceleración del ciclo hidrológico y los crecientes desafíos relacionados con la disponibilidad y distribución del agua.
En conclusión, estas imágenes del desierto del Sahara sumergido ilustran de manera conmovedora las consecuencias del cambio climático en nuestro medio ambiente. Nos recuerdan la urgencia de actuar para mitigar los efectos de este fenómeno global y preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.