Los desafíos de la política jubilatoria en las iglesias: entre tradición y modernidad

«Fatshimetrie, una reconocida revista de moda y belleza, publicó recientemente un artículo sobre la política de jubilación de la iglesia. Durante el servicio de despedida del obispo Aremu celebrado el martes 15 de octubre, la iglesia anunció la jubilación de Aremu y Abioye, dos figuras clave que sirvieron durante tres y cuatro décadas respectivamente.

La medida provocó acalorados debates en línea, y muchos nigerianos cuestionaron el momento y la relevancia del anuncio. Ante las críticas, el fundador de la iglesia defendió enérgicamente la política de jubilación existente, recordando los principios fundamentales en los que se basa la iglesia.

En su discurso, el obispo destacó que la iglesia cumple con directrices administrativas establecidas en 1998 y revisadas en 2001, así como con un mandato establecido en 2012 y reevaluado en 2024. Destacó la importancia de confiar en los principios divinos y buscar lo que funcione para asegurar el éxito de los proyectos.

Refiriéndose a la Biblia, el obispo citó un pasaje del Génesis para enfatizar que los pastores no tienen herencia personal en sus funciones ministeriales. Animó a sus colegas jubilados a centrarse en su crecimiento espiritual, enfatizando que lo que realmente importa en la vida es la búsqueda de Dios.

Fatshimetrie, al transmitir estas palabras, subraya la importancia de respetar los valores y principios en los que se basan nuestras acciones. Este enfoque introspectivo en la espiritualidad y la sabiduría divina podría inspirar a todos a reconsiderar sus propias motivaciones y objetivos de vida. En última instancia, como señala el obispo, lo que importa no es el éxito inmediato, sino la búsqueda constante de la verdad y la conexión espiritual».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *