**Descubra los impactos imprevistos de las acciones para combatir el calentamiento global en la biodiversidad**
En una carrera frenética para contrarrestar el calentamiento global, nuestras acciones a menudo tienen repercusiones inesperadas en la naturaleza y la protección de la biodiversidad. Los científicos enfatizan la necesidad de un enfoque más coordinado para abordar estos desafíos de manera integrada.
Anne Larigauderie, de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), advierte del riesgo de causar daños colaterales al buscar soluciones. Según ella, determinadas acciones pueden incluso empeorar la situación en lugar de mejorarla.
IPBES publicará un informe en diciembre destacando los estrechos vínculos entre las crisis climática y de pérdida de biodiversidad, enfatizando la necesidad de abordarlas juntos, no de forma aislada.
El riesgo de soluciones unilaterales fue destacado por la IPBES y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) en 2021, advirtiendo contra acciones que podrían obstaculizar la resolución de cualquiera de los problemas, o incluso de ambos al mismo tiempo.
Ejemplos concretos ponen de relieve los efectos negativos de determinadas acciones. En Gran Bretaña, plantar árboles en humedales ha provocado que estos paisajes ricos en carbono se sequen, liberando emisiones de gases de efecto invernadero almacenadas en sus raíces y suelo.
La Red de Acción Climática ha advertido contra las “falsas soluciones” que prometen un planeta más saludable, pero a un costo para las personas o los ecosistemas. Técnicas como la inyección intencionada de hierro en los océanos para fomentar el crecimiento de microplancton generan temores sobre sus posibles impactos.
En esta búsqueda de soluciones, es imperativo tener en cuenta los beneficios y riesgos generales de las medidas adoptadas para mitigar el cambio climático. Las turbinas eólicas producen energía limpia, pero pueden amenazar a las aves migratorias o a los murciélagos en algunas zonas. Asimismo, la construcción de represas hidroeléctricas puede dificultar el paso de los peces por los cursos de agua, reduciendo así sus poblaciones.
Los expertos enfatizan la necesidad de “romper los silos” y considerar el panorama completo. Las soluciones naturales ofrecen beneficios combinados para la biodiversidad, el clima y las personas. Un estudio de 2020 publicado en la revista Global Change Biology concluyó que las intervenciones basadas en la naturaleza a menudo eran tan efectivas o más que las alternativas para abordar los impactos del cambio climático.
Preservar los ecosistemas existentes y permitir que se regeneren podría ser la clave para cuantificar los beneficios de la mitigación del carbono.. En un mundo que enfrenta grandes desafíos, es esencial adoptar un enfoque holístico y unir fuerzas para abordar estos colosales desafíos. Porque sólo rompiendo los silos podremos avanzar sin crear más problemas de los que solucionamos.