Renegociación del acuerdo de 2009: descontento de los sindicatos NASU y SSANU con el trato preferencial

La reciente inauguración del comité para renegociar el acuerdo de 2009 con los sindicatos universitarios NASU y SSANU ha provocado una ola de descontento y desaprobación dentro de ambos sindicatos. La forma en que se organizó este evento planteó dudas sobre la justicia y legitimidad del proceso de renegociación en curso.

El Comité de Acción Conjunta (JAC) de los dos sindicatos ha expresado su descontento por lo que describieron como un trato preferencial dado al Sindicato de Profesores Universitarios de ASUU durante la inauguración del comité de renegociación. Los representantes de NASU y SSANU lamentaron la falta de reconocimiento que se les brindó en el evento, señalando que las cartas de invitación iniciales parecían centrarse en ASUU, relegando así a otros sindicatos a un segundo plano.

Esta situación se vio exacerbada por el discurso de toma de posesión del Ministro de Educación, que se centró en gran medida en ASUU en detrimento de otros sindicatos. Los miembros de NASU y SSANU fueron relegados al papel de meros espectadores, lo que reforzó su sensación de exclusión y marginación en el proceso de renegociación en curso.

La falta de consulta previa con representantes de NASU y SSANU durante la inauguración fue otro punto de discordia, destacando la falta de transparencia y equidad en el trato otorgado a los diferentes actores del sector universitario. Cuando se invitó al presidente de ASUU a hablar en nombre de otros sindicatos, sin consulta previa, se reforzó la impresión de que las opiniones y experiencias de NASU y SSANU no se están teniendo en cuenta en este proceso de renegociación.

Finalmente, el JAC de NASU y SSANU condenó el proceso de inauguración del comité de renegociación, destacando el riesgo de sesgo a favor del personal docente a expensas del personal no docente. Esta situación genera preocupaciones sobre la equidad y representatividad de todo el proceso de renegociación y exige una consideración real de las preocupaciones y demandas de todos los actores del sector universitario.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *