*Fatshimetria*
Autoridades congoleñas y el Banco Mundial inauguran un ambicioso proyecto para preservar los ecosistemas de bosques y sabanas
El lunes 14 de octubre tuvo lugar un gran evento en la República Democrática del Congo, que marcó el lanzamiento oficial del “Programa de Inversión para la Restauración de Bosques y Sabanas”. Este proyecto, financiado con 300 millones de dólares por el Banco Mundial, tiene como objetivo mejorar la gestión de los paisajes forestales en siete provincias del país, marcando así avances significativos en la preservación del medio ambiente.
Clément Vangu Lutete, coordinador del programa, subraya la importancia de dos grandes ejes de este plan. Por un lado, insiste en la necesidad de desarrollar plantaciones de árboles, promover la agroforestería y fomentar la reforestación para restaurar y proteger los ecosistemas debilitados. Por otro lado, destaca la preservación de las sabanas y los bosques primarios, elementos esenciales de la biodiversidad congoleña.
Una de las especificidades de este programa radica en su enfoque participativo, cuyo objetivo es involucrar activamente a las comunidades locales en su implementación. Al promover el desarrollo de cadenas de valor, el proyecto se compromete a apoyar a las poblaciones en el procesamiento local de sus productos agrícolas, agregando así valor agregado y facilitando su comercialización. Este enfoque tiene como objetivo fortalecer los vínculos entre las áreas de producción y los mercados, promoviendo así el desarrollo económico de las comunidades locales.
Además, el “Programa de Inversión para la Restauración de Bosques y Sabanas” también prevé el establecimiento de pagos por servicios ambientales, una medida de incentivo para fomentar la protección de los ecosistemas naturales. Junior Tchiteya, empresario de economía climática, subraya la importancia de esta financiación «basada en resultados», que permitirá cuantificar las acciones realizadas y promover los beneficios medioambientales en el mercado internacional del carbono.
El Banco Mundial asignó la mayoría de los fondos, 290 millones de dólares, en forma de préstamos concesionarios, lo que demuestra su compromiso con la preservación del medio ambiente en la República Democrática del Congo. Este financiamiento, asociado a un enfoque participativo e incentivos económicos, marca una nueva era en la gestión de los recursos naturales del país, ofreciendo perspectivas de desarrollo sostenible para las comunidades locales y beneficios concretos para el medio ambiente.
En definitiva, este ambicioso proyecto representa una oportunidad única para que la República Democrática del Congo fortalezca su política de protección ambiental, promueva el desarrollo económico de las poblaciones locales y coloque al país en una dinámica de sostenibilidad ambiental.. Al trabajar codo a codo con el Banco Mundial, las autoridades congoleñas apuestan por un futuro más verde y próspero para las generaciones futuras.