Fatshimetrie, su fuente de información fiable y de calidad, esta vez le lleva al corazón de la formación excepcional de las mujeres periodistas en la República Democrática del Congo. El evento, organizado por la Unión Congoleña de Mujeres de los Medios de Comunicación (Ucofem) en colaboración con la UNESCO, permitió a treinta periodistas reforzar sus competencias en el ámbito digital, bajo el evocador tema: «La mujer periodista en la era digital».
En un panorama mediático en constante evolución, es esencial que los periodistas, y en particular las mujeres, dominen las herramientas vinculadas a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Esto es lo que subraya Cédrick Muamba, asesor encargado de la reforma institucional, que insiste en la responsabilidad de las mujeres periodistas en la lucha contra la desinformación. Más allá de la búsqueda de rumores, lo que tiene prioridad es la calidad del trabajo periodístico y la capacidad de distinguir la verdad de la falsedad.
La UNESCO, socio de esta iniciativa, destaca la importancia de fortalecer las habilidades de los periodistas en un entorno mediático en constante cambio. El objetivo del taller era claro: mejorar la práctica del periodismo digital, combatir la desinformación y fortalecer la confianza del público en los medios. De esta manera, los participantes pudieron adquirir los conocimientos y las herramientas necesarios para producir contenidos de alta calidad en plataformas digitales, sin dejar de ser garantes de información fiable y verificada.
El periodista profesional, ya sea mujer u hombre, tiene un papel crucial que desempeñar en la sociedad. Como relevo de la información pública, debe luchar contra las noticias falsas y promover un periodismo responsable y ético. Este taller, más allá de la transmisión de conocimientos, fue una verdadera afirmación de la importancia del periodismo en la construcción de una sociedad informada y crítica.
Al finalizar este enriquecedor evento, los participantes recibieron certificados que acreditan sus nuevas habilidades y su compromiso con el periodismo de calidad. Esta formación marca un paso importante en la carrera de estas treinta periodistas, que ahora estarán mejor equipadas para afrontar los desafíos de un mundo mediático en constante evolución. Fatshimetrie, siempre junto a los profesionales de la información, seguirá apoyando y promoviendo la excelencia del periodismo congoleño.