Fatshimetrie, 17 de octubre de 2024 – La formación de periodistas de diferentes medios de comunicación en Kinshasa, República Democrática del Congo, sobre la gestión de la infodemia y la verificación de los hechos en el contexto de la vacunación contra Mpox y la malaria constituye una cuestión crucial para la comunicación en torno salud pública. Organizada por el Centro de Operaciones de Emergencia de Salud Pública (COUSP) del 17 al 18 de octubre de 2024, esta sesión tiene como objetivo fortalecer las habilidades de los profesionales de los medios de comunicación para difundir información confiable y combatir la desinformación en el contexto de la crisis sanitaria vinculada a Mpox en el República Democrática del Congo.
El Dr. Christian Ngandu, coordinador del COUSP, subraya la importancia de formar a los periodistas para hacer frente a los rumores y la resistencia en torno a la vacunación Mpox. Destaca la necesidad de equipar a los medios de comunicación para que comunidades y líderes apoyen esta campaña de vacunación, fundamental para la salud pública del país.
En un contexto en el que la infodemia, esta sobrecarga de información contradictoria, puede obstaculizar la comunicación en torno a la salud, el Dr. Mouchar Diallo, jefe del programa de emergencias de la OMS en la República Democrática del Congo, destaca la urgencia de luchar contra la desinformación. Recuerda que la vacunación contra Mpox y la malaria es crucial y que la difusión de información clara y confiable es esencial para garantizar la participación de la comunidad y el éxito de la respuesta sanitaria.
El Dr. Diallo también subraya la importancia de sensibilizar a la población sobre el Mpox, una enfermedad a veces poco conocida pero que tiene consecuencias potencialmente graves, respondiendo al mismo tiempo a preguntas legítimas y reticencias respecto de la vacunación contra la malaria. Destaca el papel clave de los medios de comunicación a la hora de informar, educar y tranquilizar a la comunidad frente a estos importantes problemas de salud pública.
Esta sesión de capacitación, organizada en asociación con la Organización Mundial de la Salud (OMS), permite a los participantes actualizar sus conocimientos y fortalecer sus habilidades para comunicar sobre temas de salud pública. El objetivo es proporcionar información precisa y verificada, luchando al mismo tiempo contra la desinformación y las noticias falsas que pueden comprometer el éxito de las campañas de vacunación y la salud de las poblaciones.
Esta iniciativa COUSP forma parte de un enfoque de preparación y respuesta a las epidemias, iniciado después de la pandemia de Covid-19, con el fin de fortalecer la capacidad de la República Democrática del Congo para hacer frente a las crisis sanitarias. Con la creación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y del COUSP, el país se está dotando de estructuras duraderas para gestionar emergencias sanitarias, como la actual epidemia de Mpox, y afrontar eficazmente los desafíos de salud pública..
En conclusión, capacitar a los periodistas en la gestión de la infodemia y la verificación de hechos como parte de las campañas de vacunación en la República Democrática del Congo es un paso esencial para garantizar una comunicación transparente y eficaz en torno a cuestiones de salud pública. Al difundir información confiable y combatir la desinformación, los medios ayudan a crear conciencia, fortalecer el compromiso comunitario y garantizar el éxito de las acciones de salud pública en el país.