La revolución de los medios digitales en la República Democrática del Congo: tendencias y desafíos en 2024

La revolución digital que ha trastocado los medios tradicionales ha dado lugar a transformaciones sin precedentes en el sector de la información y las comunicaciones en la República Democrática del Congo (RDC). En la era de la digitalización, la forma en que los congoleños consumen noticias ha evolucionado profundamente, como lo demuestran los resultados del reciente informe publicado por la empresa de estudios de mercado Target SARL.

Según este estudio titulado “Las principales tendencias de las audiencias de los medios en la República Democrática del Congo en 2024”, la radio se mantiene en primera posición con una audiencia del 24%, consolidando su posición como el medio de comunicación preferido por una gran parte de la población. Le sigue de cerca la televisión en abierto con un 21% de audiencia, mientras que Internet gana terreno con un 19%.

Uno de los aspectos más destacados de este estudio es el auge de la televisión de pago, que alcanza ya una audiencia del 18%. Está claro que los hábitos de consumo de los congoleños están cambiando rápidamente y la televisión de pago parece estar ganando atractivo entre una proporción cada vez mayor de la población.

En contraste con esta dinámica positiva para la televisión de pago, observamos una tendencia preocupante para la prensa escrita, que continúa su descenso a los infiernos, registrando una audiencia de sólo el 1% en 2024. Este descenso constante pone de relieve el gran desafío al que se enfrenta la prensa en papel en un contexto donde la información digital se ha vuelto omnipresente.

Además, el informe destaca el peso creciente de Internet en el panorama mediático congoleño. Los congoleños pasan cada vez más tiempo en línea, abandonando gradualmente la televisión y la radio en favor de las plataformas digitales de información. Esta transición a lo digital está alterando no sólo los hábitos de consumo de medios, sino también los modelos económicos de las empresas de prensa tradicionales.

En cuanto al perfil de la audiencia, el informe revela disparidades interesantes. Los hombres parecen más propensos a escuchar la radio, especialmente en el grupo de edad de 18 a 24 años, mientras que la televisión es más atractiva para las mujeres del mismo grupo de edad. La televisión de pago, por su parte, atrae principalmente a los hombres jóvenes, mientras que la prensa escrita sigue siendo leída principalmente por hombres jóvenes.

Por último, el estudio de Target SARL destaca la importancia de la ubicación geográfica en los hábitos mediáticos de los congoleños. Las diferencias regionales en el consumo de medios resaltan la diversidad cultural y socioeconómica del país, con fuertes preferencias por ciertos tipos de medios según la región.

En resumen, la evolución de las audiencias de los medios en la República Democrática del Congo en 2024 ofrece una visión fascinante de los cambios que se están produciendo en el panorama de los medios congoleños.. La creciente digitalización, los cambios demográficos y las disparidades regionales están dando forma a nuevas dinámicas de consumo de información, desafiando a los medios tradicionales a adaptarse a un entorno en constante cambio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *