Nigeria: Peter Obi pide una reforma agrícola urgente para combatir la inseguridad alimentaria

La cuestión de la seguridad alimentaria se ha convertido en un tema importante en Nigeria, lo que pone de relieve la necesidad de inversiones estratégicas en el sector agrícola. Peter Obi, candidato presidencial del Partido de los Trabajadores para las elecciones de 2023, destacó recientemente este desafío crucial que requiere un enfoque deliberado para garantizar la soberanía alimentaria del país.

En un comunicado de prensa transmitido por su portavoz, Ibrahim Umar, Peter Obi advirtió de la urgencia de una acción concertada para hacer frente a la crisis alimentaria actual. Datos recientes del Banco Mundial han puesto de relieve la magnitud de este problema, comparando la situación en Nigeria con la de países devastados por la guerra como Yemen.

Obi destacó que el país se enfrenta a un aumento significativo en el número de personas que enfrentan una aguda escasez de alimentos y epidemias de hambre, destacando la necesidad de una transición hacia una economía agrícola más orientada a la producción. Según él, la transición de una economía de consumo a una economía de producción sigue siendo la estrategia más eficaz para combatir la inseguridad alimentaria.

El líder del Partido de los Trabajadores insistió en el inmenso potencial agrícola de Nigeria, con extensas tierras baldías en el norte del país y una gran población que alimentar. Destacó la importancia de invertir masivamente en este sector para explotar plenamente estos recursos no explotados.

Citando el contraste entre Nigeria y países como los Países Bajos, que exportan más de 100 mil millones de dólares en productos agrícolas anualmente, Obi pidió una reforma profunda de la agricultura nigeriana. Destacó la necesidad crítica de mejorar la seguridad de los agricultores para regresar a trabajar en los campos, así como de adoptar métodos agrícolas modernos y mecanizados.

Para concluir, Peter Obi destacó la posibilidad de que Nigeria se convierta en un país próspero y autosuficiente desde el punto de vista alimentario. Sin embargo, destacó que esto requeriría un fuerte compromiso con la agricultura y reformas estructurales para superar los desafíos actuales y garantizar un futuro alimentario sostenible para el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *