Las festividades están en pleno apogeo por sexta edición consecutiva de la Feria Internacional de Comercio de Lagos (LITF), que tendrá lugar del 1 al 10 de noviembre en la Plaza Tafawa Balewa (TBS), Lagos. Este evento ineludible, organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Lagos (LCCI), promete ser un importante encuentro para quienes participan en el comercio y la industria en África.
Una de las noticias más importantes de este año es el anuncio del United Bank for Africa (UBA) Plc de su patrocinio del evento por sexto año consecutivo. Como socio financiero oficial de la LITF, la UBA refuerza su compromiso con el desarrollo económico y el apoyo a las pequeñas y medianas empresas de todo el continente.
Según el vicepresidente y presidente del Consejo de Promoción Comercial de la LCCI, Abimbola Olashore, se espera que la presencia de expositores este año supere la media anual de 3.500, con un aumento estimado del 50%. Este crecimiento demuestra el creciente atractivo de este evento comercial internacional que acoge cada año una media de 15 países.
Más allá de la asistencia prevista de expositores, una de las grandes novedades de esta edición es la apertura gratuita al público durante los diez días de salón. Una iniciativa que pretende atraer un millón de visitantes al evento y promover el comercio y las oportunidades de negocio para todos.
Además, la implementación de una arquitectura de seguridad de última generación garantizará la seguridad y tranquilidad de visitantes y expositores, frente a los potenciales desafíos que podría plantear una apertura gratuita de esta escala.
La UBA, a través de su continuo apoyo a la LITF, ha demostrado una vez más su compromiso con el desarrollo de las empresas africanas. Con una importante dotación de 6.000 millones de dólares dedicada a la financiación de PYME, el banco se compromete a ofrecer soluciones integrales de acceso al mercado y servicios bancarios innovadores a los expositores y visitantes del evento.
En conclusión, la Feria Internacional de Lagos 2024 promete ser un evento ineludible para los actores del comercio y la industria en África. Con iniciativas como la apertura gratuita al público, el apoyo financiero de la UBA y la promesa de interesantes oportunidades de negocios, este evento promete ser un catalizador del crecimiento económico y el desarrollo empresarial en el continente.