Fatshimetrie, 20 de octubre de 2024 – La dinámica del crecimiento demográfico combinada con las exigencias de un estilo de vida urbano tienen una influencia significativa en los hábitos alimentarios de los habitantes de Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo. La nutricionista Françoise Meta, en el marco de la celebración del Día Mundial de la Alimentación el 16 de octubre, destaca que estos factores deben tomarse muy en cuenta a la hora de promover una dieta sana y equilibrada.
La dieta juega un papel crucial en nuestra salud, y es fundamental asegurar el consumo de los tres principales grupos de alimentos: proteínas, grasas e hidratos de carbono. Una dieta equilibrada es la clave para mantenerse saludable y reducir el riesgo de posibles enfermedades relacionadas con una mala alimentación, como el cáncer.
En concreto respecto al cáncer de mama, la nutricionista alerta contra ciertas prácticas dietéticas nocivas, como el consumo excesivo de alcohol, carnes rojas y alimentos procesados. Estos hábitos dietéticos pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de mama, lo que resalta la importancia de elegir alimentos saludables para mantener nuestra salud.
El Día Mundial de la Alimentación, bajo el lema “el derecho a la alimentación para una vida mejor y un futuro mejor”, es una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para concienciar sobre la importancia de la seguridad alimentaria. Este tema destaca la importancia del acceso a una dieta diversa, nutritiva y segura, para garantizar una mejor calidad de vida para todos.
En última instancia, es crucial arrojar luz sobre el impacto de los hábitos alimentarios en nuestra salud y bienestar. La promoción de una dieta equilibrada y diversificada es un pilar esencial para prevenir enfermedades y promover una vida sana y plena para todos los habitantes de Kinshasa y más allá.