Concejales municipales de Kinshasa en lucha: el vibrante llamado por sus derechos esenciales

Fatshimetrie, 21 de octubre de 2024 – Un grupo de concejales municipales de Kinshasa se movilizó durante una sentada frente al Ayuntamiento de la capital congoleña para exigir el pago de sus salarios y gastos de funcionamiento, ya que la situación se volvió insostenible después de diez meses sin sueldo. .

La precaria situación de los concejales municipales fue destacada por el coordinador del colectivo, Felly Bongongo, quien denunció el impago de los costos de instalación y funcionamiento, obligándolos en ocasiones a recurrir a contribuciones para realizar sus actividades. También exigen acciones concretas del gobernador de la ciudad para garantizar el pago de los emolumentos prometidos.

Paty Kumambu, presidenta del grupo, destacó la brecha entre las declaraciones oficiales que anuncian el envío de fondos a las autoridades provinciales y la realidad vivida por los concejales municipales de Kinshasa. Destaca la necesidad de un diálogo directo con el gobernador para resolver esta situación y restablecer sus derechos vulnerados.

Mientras que algunas provincias ya han resuelto la cuestión de los salarios y los costos operativos de los asesores, los representantes de Kinshasa se sienten abandonados y en desventaja, exigiendo el reconocimiento de sus obligaciones y una acción inmediata para corregir estas injusticias.

Este movimiento de protesta pone de relieve no sólo las dificultades financieras que enfrentan muchos concejales municipales, sino también la necesidad de una mejor gestión de los recursos y una comunicación transparente entre las autoridades políticas y los funcionarios electos locales. Destaca los desafíos que enfrentan las autoridades para garantizar una gobernanza justa y equitativa en todos los niveles de la administración pública.

En definitiva, esta movilización de los concejales municipales de Kinshasa pone de relieve una realidad inquietante que revela las dificultades que encuentran quienes trabajan a diario por el bienestar de sus conciudadanos. Es esencial que sus demandas legítimas sean escuchadas y tomadas en cuenta para garantizar el funcionamiento democrático y equitativo de la vida política dentro de la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *