Intercambios de experiencias para una democracia inclusiva en la República Democrática del Congo

Fatshimetrie, 20 de octubre de 2024 – El dinámico y vibrante centro de Boende, en la provincia de Tshuapa, organizó recientemente sesiones de intercambio únicas centradas en las lecciones aprendidas del proceso electoral de 2023 en la República Democrática del Congo. Estas reuniones, convocadas por la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES RDC), tienen como objetivo resaltar las perspectivas de grupos marginados como los jóvenes, las mujeres y las personas que viven con discapacidades, y discutir las lecciones aprendidas para futuras elecciones.

“Los intercambios previstos reunirán inicialmente a 100 jóvenes de diversos orígenes sociales en Boende, con el objetivo de recopilar comentarios de grupos marginados sobre el reciente proceso electoral y participar en debates constructivos con miras a informar futuras reflexiones sobre el proceso electoral en el RDC», subrayó Rino Kamidi, subdirector nacional de IFES RDC.

Es fundamental reconocer las barreras persistentes que enfrentan los grupos marginados, incluidas las mujeres, los jóvenes y las personas que viven con discapacidad, cuando se trata de participar de manera inclusiva en los procesos electorales. Estas sesiones, luego de abordar la perspectiva de los jóvenes, se ampliarán para abarcar las experiencias de mujeres, pueblos indígenas y personas que viven con discapacidad, en un proceso de valoración y reconocimiento de sus voces.

Para César Bafe, presidente del consejo juvenil provincial de Tshuapa, estos intercambios representan una respuesta real contra cualquier intento de manipulación de los jóvenes durante las próximas elecciones, fortaleciendo así la conciencia y el empoderamiento de los actores marginados.

Estas reuniones, dirigidas por IFES DRC en colaboración con el centro electoral y apoyadas por la Agencia Americana para el Desarrollo (USAID), contaron con el apoyo del secretario ejecutivo provincial de la comisión electoral nacional independiente (CENI) de Tshuapa, lo que demuestra el compromiso de los diversos actores a la participación democrática e inclusiva en la vida política del país.

En definitiva, estas sesiones de intercambio se posicionan como un espacio privilegiado para el aprendizaje, el intercambio y el desarrollo de capacidades de los actores marginados, contribuyendo así a la construcción de una democracia más representativa e inclusiva en la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *