Gran inversión en la agricultura nigeriana: un paso hacia la autosuficiencia alimentaria y el crecimiento económico

Nigeria, un país con una economía dinámica y en auge, presta especial atención a su sector agrícola con miras a estimular su crecimiento y promover la autosuficiencia alimentaria. Teniendo esto en cuenta, la Cámara de Representantes pidió recientemente al Banco Central de Nigeria que asigne fondos adicionales por valor de 3.000 millones de dólares a los pequeños agricultores a través del programa de riesgo compartido para préstamos agrícolas basado en incentivos de Nigeria.

La medida sigue a la adopción de una moción titulada “Reposicionamiento del sistema de riesgo compartido basado en incentivos para préstamos agrícolas y eliminación de riesgos de los agronegocios en Nigeria” durante la sesión plenaria del martes. Esta iniciativa, encabezada por el diputado que representa el distrito electoral federal de Idemili Norte/Idemili Sur, estado de Anambra, representante Uchenna Okonkwo, tiene como objetivo fortalecer el sistema de préstamos agrícolas y reducir los riesgos asociados con las inversiones en el sector agrícola.

Es esencial enfatizar que el sector agrícola es un pilar de la economía nigeriana, ya que contribuye con el 40% del Producto Interno Bruto y proporciona más del 60% del empleo en el país. A pesar de su enorme potencial, el sector agrícola ha mostrado un crecimiento lento en los últimos años, lo que pone de relieve la necesidad de adoptar medidas específicas para revertir esta tendencia.

Para abordar este desafío e impulsar la cadena de valor agrícola, es crucial aumentar el financiamiento agrícola en Nigeria mediante el riesgo compartido basado en incentivos para préstamos agrícolas y reducir las tasas de interés para los actores de la cadena de valor agrícola. Al asignar 3.000 millones de dólares adicionales en financiación a NIRSAL e incentivar a los bancos a aumentar sus préstamos agrícolas del 1,4% al 7% del total de préstamos en los próximos cinco años, Nigeria afirma su compromiso con el desarrollo sostenible de su sector agrícola.

Además, la moción adoptada exige un aumento en la proporción de financiamiento proporcionado a los pequeños agricultores, a través de instituciones de microfinanzas, cooperativas agrícolas y asociaciones de cadenas de valor, a una tasa de interés competitiva entre 7,5 y 10,5%. Este enfoque tiene como objetivo garantizar una distribución equitativa de los fondos y fomentar la participación de actores clave en la cadena de valor agrícola.

La implementación de estas recomendaciones requiere una estrecha colaboración entre los actores del sector financiero, el gobierno y la sociedad civil, a fin de garantizar una transparencia y rendición de cuentas óptimas en la asignación de los fondos asignados al sector agrícola. Al monitorear el cumplimiento de las medidas propuestas e informar periódicamente sobre los avances, Nigeria avanzará hacia una economía agrícola más fuerte, más inclusiva y más resiliente..

En conclusión, la asignación de 3.000 millones de dólares adicionales a los pequeños agricultores por parte del Banco Central de Nigeria es un paso crucial hacia la construcción de un sector agrícola próspero y sostenible. Al invertir en la cadena de valor agrícola y reducir los riesgos crediticios, Nigeria está fortaleciendo su posición como potencia agrícola emergente en África, preparada para abordar los desafíos de la seguridad alimentaria y el crecimiento económico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *