La lucha contra la justicia popular en Goma: un llamado a fortalecer el Estado de derecho y los derechos humanos

Los recurrentes casos de justicia popular en Goma, en la República Democrática del Congo, son uno de los principales temas de preocupación para la sociedad civil y las autoridades judiciales locales. Estos actos, que ponen en tela de juicio los fundamentos mismos del Estado de derecho, suscitan indignación y preocupación entre la población.

El último trágico incidente ocurrido en el distrito de Majengo, donde tres presuntos ladrones fueron quemados vivos por una multitud enfurecida, ilustra de manera conmovedora el fracaso de los mecanismos formales de justicia para responder eficazmente a las necesidades de seguridad y protección de los ciudadanos. Más allá del acto de violencia bárbara en sí, la cuestión esencial que surge es la de la confianza de la población en las instituciones judiciales y de seguridad.

Marion Ngavo, presidenta de la sociedad civil urbana de Goma, destaca la peligrosidad de la justicia popular, no sólo en términos de violación de los derechos fundamentales de las personas, sino también en términos de educación y formación de los más jóvenes, que pueden verse profundamente afectados por tales Escenarios de violencia y desorden.

El fiscal del Tribunal Superior de Goma, Paluku Kitambala Pascal, plantea la necesidad de una mejor comunicación entre las autoridades judiciales y la población, con el fin de promover la comprensión mutua de los problemas y desafíos a los que se enfrenta la ciudad. Insiste en la importancia de confiar en el sistema de justicia y las fuerzas de seguridad para garantizar la preservación del orden público y los derechos de todos.

Es innegable que la persistencia de casos de justicia popular en Goma revela profundas fallas en el funcionamiento del sistema judicial y en la capacidad de las autoridades para garantizar la seguridad de los ciudadanos. Esta situación pone de relieve la urgente necesidad de fortalecer las capacidades de las instituciones judiciales, promover la educación en derechos humanos y ciudadanía y establecer un diálogo constructivo entre los actores de la sociedad civil, las autoridades locales y la población.

En última instancia, la lucha contra la justicia popular en Goma sólo puede llevarse a cabo de manera efectiva si es parte de un enfoque global para fortalecer el estado de derecho, promover una cultura de justicia y respeto por los derechos humanos y consolidar los mecanismos de prevención y represión del delito. Es hora de que todas las partes interesadas se unan en un esfuerzo colectivo para poner fin a esta espiral de violencia e impunidad y construir juntos un futuro más justo y seguro para todos los habitantes de Goma y la República Democrática del Congo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *