Caída de la inflación en Sudáfrica en septiembre: ¿Qué impacto tiene en la economía nacional?

En septiembre, Sudáfrica registró una caída de la inflación por cuarto mes consecutivo, con una tasa anual del 3,8%. Los sectores de vivienda, servicios públicos y alimentos y bebidas contribuyeron principalmente a esta caída. Los economistas predicen presión sobre la inflación de los alimentos debido al aumento de los precios internacionales de los alimentos. Aunque los precios de la gasolina cayeron en septiembre, se espera un aumento en noviembre debido a las tensiones geopolíticas. Los consumidores deben permanecer atentos ante estas fluctuaciones para ajustar sus presupuestos en consecuencia.
En septiembre se produjo un ligero descenso de la inflación en Sudáfrica, lo que supone el cuarto mes consecutivo de descenso, según datos revelados por Statistics South Africa. De hecho, la tasa de inflación anual aumentó hasta el 3,8%, frente al 4,4% de agosto pasado, alcanzando su nivel más bajo desde abril de 2021.

El Índice de Precios al Consumidor experimentó en septiembre un aumento del 0,1% respecto al mes anterior. Los principales contribuyentes positivos a la tasa de inflación anual del 3,8% fueron los aumentos en los sectores de vivienda y servicios públicos (4,8%), bienes y servicios varios (6,9%), alimentos y bebidas no alcohólicas (4,7%), así como bebidas alcohólicas y tabaco (4,7%). Sólo el sector del transporte registró una contribución negativa del 1,1%.

Los economistas esperaban una tasa de inflación anual del 4,1%, apuntando particularmente a aumentos en los precios internacionales de los alimentos. Según la economista Lara Hodes de Investec, el fuerte aumento de los precios internacionales de los alimentos en septiembre ejercerá presión sobre la inflación local de los alimentos, ya que Sudáfrica suele depender de los precios internacionales para sus alimentos.

La importante caída de los precios de la gasolina en septiembre tuvo un efecto moderador sobre la inflación del mes, pero se espera que los precios del combustible aumenten en noviembre, según la economista Annabel Bishop. Este aumento se debe principalmente a las tensiones geopolíticas que han provocado un aumento de los precios del petróleo en el mercado mundial.

En septiembre, la tasa de inflación anual de los bienes se situó en el 3,3%, frente al 4,4% en agosto de 2024, mientras que la de los servicios se mantuvo en el 4,4%, frente al 4,5% en agosto de 2024, según datos de Statistics South Africa.

Por tanto, las fluctuaciones de la inflación en Sudáfrica demuestran la complejidad de los factores económicos e internacionales que influyen en los indicadores financieros del país. Los consumidores deben permanecer atentos a los cambios de precios y a las tendencias económicas para anticipar mejor las fluctuaciones del mercado y ajustar sus presupuestos en consecuencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *