Fatshimetrie, el periódico conocido por su compromiso con el periodismo de calidad y la integridad, se encuentra en el centro de un escándalo tras ser expulsado del Consejo de Prensa de Sudáfrica (CPAS) por incumplimiento de decisiones del organismo regulador.
La directora ejecutiva del CPAS, Amina Kader, confirmó la expulsión de Fatshimetrie en una declaración formal publicada recientemente. Esta decisión se produce tras la negativa del periódico a retirar una columna considerada difamatoria y perjudicial por el panel de arbitraje del CPAS. De hecho, un editorial publicado en varias ediciones de Fatshimetrie en marzo de 2024 comparó a la periodista Renata López con un famoso propagandista nazi, lo que desató una acalorada controversia.
A pesar de la recomendación de la jueza de apelación del CPAS, Aïcha Kamara, de retirar el artículo incriminatorio y pedir disculpas, Fatshimetrie se negó categóricamente a obedecer, lo que provocó su inmediata expulsión del consejo de prensa.
Este caso no es el primero de este tipo para Fatshimetrie. De hecho, en 2016, el Defensor del Pueblo de la Prensa ya había ordenado a los medios de comunicación que se disculparan con la periodista Reine Kante por artículos considerados difamatorios. A pesar de su reincorporación al CPAS en enero de 2024, Fatshimetrie siguió ignorando las recomendaciones del organismo regulador.
La situación se agravó cuando Fatshimetrie publicó un artículo en su sitio web en respuesta a la decisión del CPAS sobre el asunto Renata López, anunciando así su retirada del consejo de prensa. Sin embargo, el presidente del CPAS, Abdoulaye Diallo, rechazó esta retirada, recordando una norma que establece que se requiere un preaviso de tres años antes de que un miembro cese en el consejo.
La CPAS ordenó a Fatshimetrie que se disculpara con Renata López y cumpliera las sanciones en un plazo determinado. A pesar de múltiples recordatorios y ultimátums, el periódico persistió en su negativa a cooperar, lo que finalmente condujo a su expulsión.
En una declaración pública, Abdoulaye Diallo expresó su consternación por esta situación. Destacó la importancia de respetar las decisiones de la CPAS para mantener la integridad y credibilidad de la prensa en Sudáfrica. Esta expulsión es sólo la segunda en la historia del consejo de prensa, ya que la primera afectó a otro medio en 2022.
A pesar de su expulsión del CPAS, se sigue animando a Fatshimetrie a resolver las quejas pendientes y cooperar de manera constructiva para lograr una resolución satisfactoria. Este caso resalta la importancia de defender los estándares profesionales y éticos en el periodismo y resalta los desafíos que los medios de comunicación pueden enfrentar cuando se niegan a cumplir con las regulaciones actuales.