La digitalización y el rigor en el trabajo parecen ser los pilares esenciales de una gestión eficaz de las finanzas públicas, en particular para maximizar los ingresos del Estado. Estas ideas fueron expuestas por el presidente de la Asamblea Nacional, Vital Kamerhe, durante su reciente visita a los miembros de la Comisión de Economía y Finanzas de la Cámara Baja del Parlamento de la República Democrática del Congo.
Según Vital Kamerhe, la adopción de prácticas digitales en los servicios públicos, unida a una cultura de trabajo rigurosa, representa una poderosa palanca para optimizar la recaudación y el uso de los recursos financieros estatales. De hecho, la digitalización puede ayudar a mejorar la eficiencia de los procesos administrativos, reducir los costos operativos y fortalecer la transparencia en la gestión de los fondos públicos.
Además, Vital Kamerhe subrayó la necesidad de un mayor rigor en la gestión de las finanzas públicas. Insistió en la importancia de respetar la cadena de gasto, evitar sobrecostos presupuestarios y garantizar el uso eficiente de los recursos financieros estatales. Según él, cualquier violación de los principios de buena gobernanza financiera, como un gasto excesivo de emergencia, constituye una falta grave que compromete la estabilidad económica y el bienestar de los ciudadanos.
Además, Vital Kamerhe llamó a los funcionarios electos a trabajar por una distribución justa de los recursos presupuestarios, garantizando que las prioridades del Estado estén en consonancia con las necesidades de la población. También alentó a una mejor gestión del gasto de inversión y a una reducción de las disparidades salariales, destacando la importancia de seguir de cerca los programas de educación primaria gratuita y de Cobertura Universal de Salud.
En definitiva, la digitalización y el rigor en el trabajo se revelan palancas esenciales para una gestión financiera transparente, eficiente y equitativa al servicio del desarrollo económico y social del país. Al adoptar estos principios, las instituciones públicas pueden ayudar a garantizar la eficacia de las políticas económicas y mejorar las condiciones de vida de la población congoleña.