Fatshimetrie, 23 de octubre de 2024 – La dinámica reunión del Programa Integrado para la Reducción de la Deforestación y la Degradación (PIREDD/Equateur) comenzó con fuerza en la ciudad de Mbandaka, ubicada en el corazón de la provincia de Equateur, en la República Democrática del Congo. . Bajo los auspicios de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) y con una financiación adicional de 6 millones de dólares, este evento marca no sólo el inicio de una nueva etapa sino también el compromiso renovado hacia la protección del medio ambiente y la promoción de desarrollo sostenible.
Henri-Paul Eloma, delegado de la FAO, subrayó la importancia de este encuentro al afirmar que los objetivos de la nueva fase incluyen la consolidación de logros anteriores, la instalación de comités de desarrollo local, el desarrollo de un plan simple de ordenación territorial y el establecimiento de plantaciones. . También destacó la necesidad de mejorar las cadenas de valor para garantizar impactos positivos duraderos.
El vicegobernador de la provincia de Ecuador, Thomas Boyenge, expresó su satisfacción por la expansión del programa a otros territorios locales, al tiempo que destacó algunas recomendaciones esenciales para esta nueva fase. Insistió en la participación activa de la provincia, la revisión de las estructuras organizativas existentes y la necesidad de involucrar a las comunidades en las actividades de manejo y aprovechamiento de acuerdo con el plan de ordenamiento territorial.
Teddy Ntendayi, representante del Secretario General de Medio Ambiente, saludó la presencia de los participantes y su compromiso con el PREDD/Ecuador. Destacó la importancia de esta colaboración para combatir la deforestación y la degradación ambiental en la provincia, al tiempo que agradeció las diferentes fuentes de financiamiento como la Iniciativa Forestal de África Central (CAFI), el Fondo Global REDD, WWF, así como las cooperaciones sueca y noruega. .
Esta fase complementaria del PIREDD/Ecuador se enmarca en un contexto global de emergencia climática y necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. Al reunir a actores clave del desarrollo sostenible, ofrece una oportunidad única para conciliar la conservación del medio ambiente, la promoción de la economía local y la mejora de las condiciones de vida de la comunidad.
En conclusión, esta reunión marca un paso significativo hacia el logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la República Democrática del Congo, fortaleciendo los esfuerzos para combatir la deforestación y la degradación, al tiempo que allana el camino para la colaboración internacional para un futuro más sostenible y justo.
*Este artículo fue escrito por [Su nombre], periodista de Fatshimetrie.*