Fatshimetrie: avances y desafíos para la República Centroafricana
La República Centroafricana (RCA) fue recientemente objeto de especial atención en la reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, con la intervención del enviado especial de la ONU para la República Centroafricana, Valentine Rugwabiza, en Nueva York.
En su discurso del 23 de octubre, la Sra. Rugwabiza destacó los avances positivos observados en la República Centroafricana tras la disolución de varios grupos armados activos. Mencionó con satisfacción que fue efectiva la disolución de seis grupos armados y tres facciones de grupos armados firmantes del Acuerdo Político, conduciendo al desarme y desmovilización de sus combatientes, con la integración de algunos de ellos a las fuerzas armadas nacionales.
Sin embargo, a pesar de esta dinámica positiva, el Jefe de la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA) advirtió del riesgo de regresión. Para evitar este escenario, pidió al Consejo que proporcione más recursos para apoyar los esfuerzos en curso. Esta solicitud incluye la extensión del mandato de MINUSCA hasta el 15 de noviembre de 2025 y la asignación de recursos adecuados para su implementación.
También continúan los preparativos para las elecciones locales previstas para el próximo año. El mandato de las fuerzas de MINUSCA abarca la protección de civiles, el apoyo a operaciones humanitarias, la protección y promoción de los derechos humanos, así como el desarme, la desmovilización, la reintegración y la reintegración de combatientes de países vecinos.
Sin embargo, se han formulado acusaciones de explotación sexual contra el personal de la MINUSCA, lo que pone de relieve los continuos desafíos. Omar Hilale, Representante Permanente de Marruecos y Presidente de la Comisión de Consolidación de la Paz específica para la República Centroafricana, destacó la adopción por parte del país, en septiembre de 2024, de un nuevo Plan Nacional de Desarrollo destinado a responder a las necesidades inmediatas de la población centroafricana y promover una visión a largo plazo de paz, reconciliación y prosperidad para todos los centroafricanos.
El Representante Permanente de la RCA, Marius Aristide Hoja Nzessioué, afirmó que el país se reserva el derecho de restringir la entrada de bienes o servicios que violen el Acuerdo sobre el Estatuto de las Fuerzas, o de gravarlos, al tiempo que mostró su voluntad de fortalecer la cooperación con la MINUSCA en este ámbito. asunto.
La República Centroafricana aún enfrenta los desafíos planteados por las rebeliones armadas y la violencia recurrente desde 2013, lo que demuestra la necesidad de una acción continua y concertada para garantizar la estabilidad y prosperidad duraderas del país.
En este contexto complejo y en constante evolución, la cooperación internacional y el apoyo continuo de la comunidad internacional siguen siendo esenciales para hacer avanzar a la República Centroafricana por el camino hacia la paz y el desarrollo.