La creciente deuda de los pequeños estados en desarrollo: un gran desafío económico

El reciente estudio del Banco Mundial destaca el alarmante aumento de la deuda pública en los pequeños estados en desarrollo, superando el promedio de otros países emergentes. Los déficits presupuestarios primarios y las crisis externas, como los desastres naturales, contribuyen a esta tendencia al alza. Es crucial que estos países implementen medidas de política interna efectivas para reducir la deuda y promover el crecimiento sostenible, además de un mayor apoyo internacional para superar estos desafíos.
La acumulación de deuda pública en los pequeños estados en desarrollo representa un desafío importante para estas naciones económicamente frágiles. Un estudio reciente del Banco Mundial destaca el alarmante aumento de la deuda en estos países, que ha alcanzado una relación deuda-PIB promedio del 61% en 2023, superando el promedio de otros países emergentes y en desarrollo.

Esta tendencia al alza de la deuda, particularmente pronunciada entre 2011 y 2023, se explica en parte por la persistencia de los déficits presupuestarios primarios y los altos costos de los intereses. De hecho, a pesar de la reducción de los niveles de deuda después de la pandemia de COVID-19, los estados pequeños todavía se encuentran en una situación de deuda precaria.

Las crisis externas, como los desastres naturales o el cambio climático, también han contribuido al aumento de la deuda de estos países. Por ejemplo, la erupción volcánica de San Vicente y las Granadinas en 2021 tuvo un impacto significativo en las finanzas públicas de este pequeño estado, poniendo de relieve la vulnerabilidad de estas naciones ante acontecimientos imprevistos.

La gestión de los déficits primarios es otro factor clave a considerar al analizar la deuda de los estados pequeños. Antes de la pandemia, estos déficits promediaban el 0,6% del PIB, pero alcanzaron el 3,3% del PIB en 2020-2023. Este aumento masivo pone de relieve la necesidad de una gestión más rigurosa de las finanzas públicas para evitar una espiral de deuda incontrolada.

Ante esta preocupante situación, es imperativo que los pequeños Estados en desarrollo adopten medidas de política interna eficaces para reducir su deuda y promover el crecimiento económico sostenible. Además, se necesita un mayor apoyo internacional para ayudar a estos países a superar los desafíos que enfrentan, ya sean desastres naturales, cambio climático o presiones económicas.

En conclusión, la cuestión de la deuda pública de los pequeños Estados en desarrollo es un tema crucial que requiere medidas inmediatas y concertadas. Es esencial que estos países adopten medidas proactivas para estabilizar su deuda y garantizar un futuro económico viable para sus ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *