“Reestructuración del gobierno en Nigeria: el presidente Tinubu propone cambios significativos para afrontar los desafíos actuales”
En una medida audaz destinada a aumentar la eficiencia de su administración, el presidente nigeriano Bola Tinubu despidió a cinco ministros y nombró a siete nuevos miembros de su gabinete en una importante reorganización del mismo. La medida se produce en medio de una situación económica en deterioro y un creciente descontento con el gobierno del país más poblado de África.
El comunicado oficial emitido por la Oficina del Presidente revela que Tinubu nombró nuevos ministros dedicados a las áreas de ayuda humanitaria y alivio de la pobreza, comercio e inversión, trabajo y desarrollo ganadero, así como ministros responsables de relaciones exteriores, educación y vivienda. Al mismo tiempo, fueron despedidos los ministros de Educación, Turismo, Asuntos de la Mujer y Desarrollo de la Juventud, así como el Viceministro de Vivienda.
Al asumir el cargo el año pasado, Tinubu inició reformas destinadas a reducir el gasto público e impulsar la debilitada inversión extranjera. Sin embargo, más de un año después de asumir el cargo, la tasa de inflación de Nigeria alcanzó un máximo de 28 años y el naira cayó a mínimos históricos frente al dólar.
La frustración por la crisis del costo de vida ha provocado recientemente varias protestas masivas. En agosto, al menos 20 personas fueron asesinadas a tiros y cientos más fueron arrestadas durante protestas que exigían mejores oportunidades y empleos para los jóvenes.
A pesar de su posición como el mayor productor de petróleo crudo de África, Nigeria sigue siendo uno de los países más pobres del mundo. La corrupción endémica significa que los estilos de vida de los altos funcionarios apenas reflejan los de la población en general, mientras que los profesionales de la salud a menudo hacen huelga para protestar por los salarios miserables.
El año pasado, Tinubu aprobó millones de dólares en gastos en su yate presidencial y vehículos todoterreno para su esposa y altos funcionarios del gobierno. Estas decisiones han generado críticas y cuestionamientos sobre la gestión de los recursos públicos en un país donde muchos ciudadanos luchan a diario para llegar a fin de mes.
Esta reorganización del gabinete se produce en un momento crucial para Nigeria, que enfrenta importantes desafíos económicos y un creciente malestar social. Subraya la determinación del presidente Tinubu de tomar medidas decisivas para superar los obstáculos actuales y allanar el camino hacia un futuro mejor para todos los nigerianos”.