En el glamuroso mundo del cine, los anuncios de nuevas películas y proyectos suelen despertar un gran interés. Recientemente, la reconocida actriz Fathia Williams causó revuelo al revelar en las redes sociales el inminente estreno de su última película, “Efunroye: The Unicorn”. La publicación del cartel oficial de la película, que llevaba las palabras “Poder, Comercio, Legado”, cautivó la atención de los internautas.
La historia de la película se centra en la figura histórica de Efunroye Osuntinubu, una aristócrata yoruba nacida en 1805. En la era precolonial y colonial de Nigeria, ella era a la vez comerciante y traficante de esclavos. Con gran influencia, se dice que Efunroye estableció una próspera red comercial con comerciantes europeos, comerciando especialmente con esclavos, tabaco, sal, algodón, aceite de palma, aceite de coco y armas de fuego. También poseía más de 360 esclavos personales.
La publicación de este cartel provocó fuertes reacciones, sobre todo por el controvertido pasado de este personaje histórico. Sin embargo, Fathia Williams quiso aclarar las intenciones de su película. A través de una sentida publicación en las redes sociales, destacó que “Efunroye: The Unicorn” no pretendía glorificar ni distorsionar la imagen de Efunroye Tinubu, sino presentar su vida de una manera equilibrada y matizada.
Como directora, su objetivo es dar vida a las narrativas nigerianas en la pantalla grande, explorando los triunfos, los desafíos y los complejos legados que dejaron figuras históricas como Madam Tinubu. Insiste en que la película está inspirada en hechos reales y que pretende provocar una reflexión sobre nuestra historia común, en toda su diversidad y complejidad.
En última instancia, «Efunroye: The Unicorn» representa un intento artístico de arrojar luz sobre una personalidad compleja en la historia de Nigeria, sin buscar idealizar o demonizar su pasado. Esta película ofrece una oportunidad única para profundizar en el tumultuoso pasado de esta figura emblemática y cuestionar los matices y contradicciones que caracterizan nuestra herencia histórica común.