Fatshimetria
En un mundo plagado de numerosas tensiones y conflictos, la juventud africana, a menudo desatendida, tiene un inmenso potencial para construir la paz y la estabilidad en la región. Con esto en mente, jóvenes de los Estados miembros de la Comunidad Económica de África Oriental (CAO) se reunieron en un foro en Goma (Kivu del Norte) para reflexionar sobre la paz, la seguridad y la convivencia pacífica.
Nathanael Atip, vicepresidente del Consejo Nacional de la Juventud de la CAO, habló para animar a los jóvenes a convertirse en embajadores de la paz en sus respectivos países. Destacó la importancia de la Resolución 2250 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que reconoce el papel crucial de los jóvenes en la preservación y consolidación de la paz.
Durante estos tres días de reflexión, los participantes tomaron conciencia de la importancia de superar las divisiones y la desconfianza para promover la convivencia. Nathanael Atip instó a los jóvenes a desvincularse de los movimientos rebeldes, rechazar los roles negativos y trabajar por la reconciliación.
Al llamar a la unidad y a la solidaridad, Nathanael Atip invitó a los jóvenes de la región a convertirse en actores de la paz, a construir puentes donde hay barreras y a elegir el camino de la cooperación en lugar del de la división. También destacó la importancia de la cooperación regional para resolver conflictos y promover el desarrollo sostenible.
En conclusión, el llamamiento a convertirse en embajadores de la paz lanzado durante este foro es un recordatorio de la responsabilidad que incumbe a la juventud africana. Al asumir este papel con determinación y compromiso, los jóvenes de África Oriental pueden contribuir eficazmente a construir un futuro pacífico y próspero para la región.