En busca de financiación para modernizar su funcionamiento, la plantación de cacao «Cacaoyère de Bengamisa (CABEN)» en Kisangani, provincia de Tshopo en la República Democrática del Congo, recurre a la Agencia Nacional de Promoción de las Exportaciones (Anapex), el coordinador Héritier Lobanga expresa la Necesidad urgente de capital y equipo para ampliar y optimizar la producción.
Actualmente, de las 5.000 hectáreas que tiene a su disposición, CABEN sólo opera 443 hectáreas. Sin embargo, a plena capacidad, podría producir entre 700 y 1000 kg de cacao comercializable por hectárea. Esta plantación, creada en 1980, es una de las más grandes de la República Democrática del Congo y tiene mazorcas grandes que ofrecen cacao de calidad superior.
La visita de la delegación de Anapex en octubre pasado a la provincia de Tshopo para recopilar datos agrícolas subraya la importancia de apoyar granjas como CABEN, que tienen un fuerte potencial de crecimiento y desarrollo. De hecho, invertir en la modernización de estas plantaciones no sólo ayudaría a estimular la economía local sino que también fortalecería la posición de la República Democrática del Congo en el mercado mundial del cacao.
El apoyo financiero y técnico de Anapex podría permitir a CABEN desarrollar plenamente su potencial, aumentando así su producción y rentabilidad. Esta iniciativa también podría animar a otros actores del sector agrícola a seguir este camino para mejorar la calidad de sus cultivos y aumentar sus rendimientos.
En resumen, la modernización de la plantación de cacao CABEN en Kisangani es una cuestión crucial para el desarrollo de la agricultura congoleña. Al apoyar este proyecto, Anapex no sólo podría contribuir a fortalecer el sector del cacao en la República Democrática del Congo, sino también a mejorar la imagen del país a nivel internacional ofreciendo un cacao de calidad excepcional y respetuoso con el medio ambiente.