Kinshasa, 27 de octubre de 2024. El bautismo de la obra titulada “Franck Ngyke Kangundu: trágico destino de un caballero de la libertad” es un gran acontecimiento que se celebrará próximamente en la Biblioteca Valonia de Bruselas, en Kinshasa, República Democrática del Congo. Esta ceremonia, prevista para el 5 de noviembre, promete ser un momento rico en emociones y un homenaje a un hombre excepcional.
Este libro, escrito por la autora Grace Ngyke Kangundu, destaca el trágico destino de Franck Ngyke Kangundu, un verdadero caballero de la libertad. Su compromiso con la verdad y la democracia dejó su huella y su sacrificio, junto con su esposa Hélène Mpaka, tuvo un profundo impacto en la historia de la prensa en la República Democrática del Congo.
A través de las páginas de esta obra se rinde un vibrante homenaje a esta pareja excepcional, pero también es una voz alzada a favor de los huérfanos que dejaron 21 periodistas asesinados en la República Democrática del Congo entre 1997 y 2023. Estos hombres y mujeres de escritura pagaron con sus vidas por su compromiso con la libertad de expresión y la democracia, y es crucial no olvidar su sacrificio.
Al invitar a personalidades políticas, jurídicas y económicas, así como a medios de comunicación nacionales e internacionales, a participar en este homenaje y ceremonia de apertura, la Asociación Congoleña de Mujeres Periodistas de la Prensa Escrita (ACOFEPE) lanza un llamamiento a la solidaridad y al reconocimiento de estos héroes de la información.
El 5 de noviembre, en la Biblioteca Valonia de Bruselas, en Kinshasa, el bautismo de la obra «Franck Ngyke Kangundu: trágico destino de un caballero de la libertad» será mucho más que la simple presentación de un libro. Será un momento de contemplación, memoria y compromiso para que la libertad de prensa en la República Democrática del Congo siga siendo una lucha permanente, una lucha por la que Franck Ngyke Kangundu y tantos otros han dado su vida.
En este momento en que se celebra globalmente el fin de la impunidad de los crímenes contra periodistas, es fundamental recordar a quienes han pagado el precio más alto por defender la libertad de expresión. Su legado debe inspirar a las generaciones futuras a continuar esta lucha, defender la libertad de prensa y rendir homenaje a quienes sacrificaron sus vidas por esta noble causa.