Fatshimetrie reveló que la industrialización de Senegal está llamada a convertirse en uno de los pilares esenciales de su estrategia de desarrollo. El presidente Bassirou Diomaye Faye reveló recientemente un ambicioso plan para aumentar el número de zonas económicas especiales con el fin de atraer más inversores al país. Esta iniciativa tiene como objetivo abordar el gran desafío del acceso a la tierra, que a menudo constituye un obstáculo para la industrialización de Senegal.
De forma proactiva, las autoridades senegalesas pretenden aumentar de 5 a 45 zonas económicas especiales, ofreciendo así nuevas oportunidades a las empresas que deseen establecerse en el país. Bakary Séga Bathily, director general de la Agencia Nacional responsable de la promoción de las inversiones y de las grandes obras, subraya la importancia de diversificar los sectores de inversión y reducir la dependencia del país de los servicios, que actualmente representan más del 50% de la economía.
Uno de los inversores que respondió a esta llamada es Senoutil, instalando la primera fábrica senegalesa dedicada a la fabricación de herramientas agrícolas en Sandiara, en la región de Thiès. El director general de Senoutil, Ibrahima Gallo Ndao, aspira a producir 500.000 herramientas agrícolas locales en los próximos cinco años, para satisfacer las necesidades del sector primario en constante crecimiento. Esta iniciativa es doblemente estratégica, porque permite tanto apoyar la agricultura local como impulsar el sector de la construcción en una región reconocida por su dinamismo económico.
Para llevar a cabo este proyecto, Senoutil prevé exportar al menos el 50% de su producción, lo que requerirá una mejora de las infraestructuras de transporte. Ibrahima Gallo Ndao espera en particular el desarrollo de nuevas líneas ferroviarias que unan Senegal con sus países vecinos, facilitando así el comercio y fortaleciendo la integración regional.
Además, el éxito de este proyecto depende también de una reforma de la formación profesional, según Cheikh Sow, director de Saintex, socio de Senoutil. Subraya la importancia de orientar las políticas de formación hacia las necesidades del mercado laboral y de promover la accesibilidad y la rapidez en la tramitación de los expedientes vinculados a la industria.
En conclusión, el crecimiento de las zonas económicas especiales en Senegal abre nuevas perspectivas para la industrialización del país y la creación de empleo para los jóvenes. Al participar en proyectos innovadores como la fábrica de herramientas agrícolas Senoutil, Senegal demuestra su deseo de diversificar su economía y estimular su desarrollo a largo plazo.