**Fatshimetria**
Después de dos meses del inicio del curso escolar en la República Democrática del Congo para el año académico 2024-2025, la cuestión de la reanudación efectiva de las clases divide a los docentes de todo el país. Mientras que el Sindicato de Profesores del Congo (SYECO) ha pedido la reanudación de las actividades, algunos de ellos se niegan categóricamente a reanudar las clases hasta que no se cumpla su demanda salarial de 500 dólares mensuales.
En determinadas regiones, como Kivu del Norte, la reanudación de las clases sigue siendo incierta. En Goma, muchas escuelas no abrieron sus puertas la semana pasada y los profesores estuvieron ausentes en varios establecimientos a pesar de un llamado de SYECO. La coordinación de las escuelas católicas de la diócesis de Goma instó a los directores y profesores a reanudar las clases este lunes.
En Kivu del Norte, la situación contrasta: las clases se reanudaron en la mayoría de las escuelas públicas de Beni y Butembo tras conversaciones entre el alcalde de la ciudad y las partes interesadas del sector educativo. Sin embargo, en el vecino Kivu del Sur, la huelga persiste, sumándose a la confusión que también reina en Matadi, en la provincia de Kongo-Central, donde los estudiantes van a la escuela pero muchos profesores no imparten clases.
En Tanganica, los profesores de las escuelas primarias públicas decidieron suspender la huelga y anunciar la reanudación de las clases el lunes, al tiempo que lanzan un ultimátum de tres meses al gobierno. En Maniema, por el contrario, la reanudación de las clases se desarrolló sin contratiempos.
En algunas provincias, como Haut-Katanga, Tshopo, Grand Equateur y la zona de Kasaï, las actividades escolares parecen desarrollarse con normalidad, a pesar de cierta resistencia persistente de algunos huelguistas en determinadas escuelas.
En conclusión, la situación de la reanudación de las clases en la República Democrática del Congo parece ser un problema importante, lo que pone de relieve las tensiones y los desafíos que enfrentan los docentes y las autoridades educativas. Es crucial que se encuentren soluciones rápidamente para garantizar una educación de calidad para todos los estudiantes del país.