Fatshimetrie, 29 de octubre de 2024 – Ayer se inauguró en Kinshasa un taller nacional de capital importancia que puso de relieve la necesidad de hacer de las concesiones forestales comunitarias locales (CFCL) una verdadera palanca para el desarrollo sostenible en la República Democrática del Congo (RDC). Las reflexiones, debates y recomendaciones formuladas durante estos encuentros tienen como objetivo mejorar la gobernanza de las CFCL y convertirlas en verdaderos motores de cambio positivo en las zonas rurales del país.
Durante la inauguración de este taller, el Sr. Frédéric Djengo Bosulu, Director General de Bosques del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, subrayó la importancia de colocar a las comunidades locales y a los Pueblos Indígenas Pigmeos en el centro de esta dinámica. Destacó el papel crucial que desempeña la silvicultura comunitaria en el desarrollo económico y la preservación ecológica del país, brindando a la población local medios de vida sostenibles y ayudando a fortalecer su resiliencia frente a los desafíos ambientales.
La silvicultura comunitaria encarna una visión innovadora en la que los bosques se convierten en espacios para el desarrollo económico y social, al tiempo que promueven la protección ambiental y la conservación de la biodiversidad. Este modelo se basa en la idea de que los actores locales deben estar en el centro de la gestión de sus recursos para garantizar un desarrollo sostenible y equitativo. En la República Democrática del Congo, más de 200 concesiones forestales de comunidades locales cubren casi 4,5 millones de hectáreas de bosques, lo que demuestra la escala de este enfoque y su impacto potencial en las poblaciones y el medio ambiente.
El taller reúne a una diversidad de participantes, incluidos representantes de la administración, la sociedad civil, socios técnicos y financieros, investigadores, académicos y actores del sector privado involucrados en la silvicultura comunitaria en la República Democrática del Congo. Estos intercambios permiten responder a los desafíos de la gobernanza, el desarrollo económico y el empoderamiento sostenible de los bosques comunitarios, al tiempo que destacan los éxitos y obstáculos encontrados por las comunidades en su gestión forestal.
La sostenibilidad económica de las CFCL constituye una oportunidad única para capitalizar la experiencia adquirida en silvicultura comunitaria en la República Democrática del Congo. Los esfuerzos realizados en este ámbito han permitido establecer un sólido marco legislativo y político, favoreciendo la ampliación de estas concesiones y abriendo nuevas perspectivas de desarrollo para las comunidades locales. La Cooperación Alemana, a través de la GIZ, saludó los avances realizados y el compromiso del Estado congoleño con la silvicultura comunitaria, que marca un importante paso adelante en la gestión sostenible de los recursos forestales del país..
En conclusión, este taller nacional representa un paso crucial en la promoción de la silvicultura comunitaria en la República Democrática del Congo y en la construcción de un futuro más sostenible para las comunidades locales y el medio ambiente. Aprovechando los conocimientos, las experiencias compartidas y las recomendaciones formuladas durante estos encuentros, es posible fortalecer la gestión de las concesiones forestales de las comunidades locales y posicionarlas como palancas esenciales del desarrollo económico y social del país.