El Festival Folclórico de Marrakech realmente transportó al público a un frenesí de espectáculos de danza que celebraban la tradición de una manera animada y cautivadora.
Compañías de España, Irlanda, Austria y un grupo local de Marrakech deleitaron al público con actuaciones de música y danza tradicionales desde el primer día del festival.
Anita Rauschert, intérprete de Irlanda, lo expresa con convicción: «Creo firmemente que personas de todo el mundo podrían formar una gran familia si cantaran y bailaran juntos».
La sexta edición de las Jornadas Mundiales del Folclore atrajo a más de 700 artistas que representan a más de 30 grupos de 22 países diferentes de todo el mundo.
Los artistas del país invitado de este año, Indonesia, deleitaron al público con sus trajes de colores brillantes y peinados dorados, integrando su colorido conjunto en el arte del festival.
Cada grupo aporta al evento una parte de la cultura de su país, así como un vistazo de su historia.
Surtia Ningsih, intérprete de Indonesia, dice que se siente honrada de promover su cultura, representarla y compartirla con el público de Marrakech.
El tema del festival de cuatro días es la paz, destacando el papel del arte en la creación de entendimiento mutuo entre las personas.
Además de las actuaciones, el festival ofrece talleres sobre danzas folclóricas y fabricación de instrumentos tradicionales, proporcionando a los visitantes una experiencia de inmersión en el patrimonio cultural mundial.
Magnus Carlegrin, un artista sueco, da testimonio de su compromiso de perpetuar la tradición folclórica: «Por eso bailamos todas las semanas y animamos a los jóvenes a unirse a nosotros».
A través de este evento, se celebra la diversidad cultural y la música, la danza y el arte se convierten en puentes hacia la unidad y el entendimiento entre personas de todo el mundo. El festival folclórico de Marrakech encarna así un verdadero encuentro de culturas, tradiciones y valores, que aboga por la armonía y la colaboración más allá de las fronteras.