La República Democrática del Congo se pronuncia contra el ecocidio: un gran paso adelante para la protección de la biodiversidad

La posición de la República Democrática del Congo a favor de la campaña global de «ecocidio» representa un gran paso adelante en el reconocimiento de la destrucción de la biodiversidad como un crimen internacional. La ministra de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Eve Bazaiba, destacó la importancia de esta iniciativa durante el segmento de alto nivel de la COP 16 en Cali (Colombia).

Esta posición de la República Democrática del Congo es tanto más significativa cuanto que el país se ve fuertemente afectado por la erosión de su biodiversidad, particularmente en su parte oriental, debido al activismo de grupos armados nacionales e internacionales. El reconocimiento del ecocidio como delito en el estatuto de Roma que establece la Corte Penal Internacional (CPI) es una medida esencial para proteger el medio ambiente y las poblaciones vulnerables.

Al apoyar la campaña global de “ecocidio”, la República Democrática del Congo está enviando un fuerte mensaje a la comunidad internacional sobre la urgencia de actuar para proteger el planeta y sus habitantes. La lucha contra el ecocidio no concierne sólo a un país o una región, sino a toda la humanidad. Es esencial establecer mecanismos legales y políticos para prevenir y castigar los delitos ambientales.

Como guardiana de la biodiversidad y los recursos naturales, la República Democrática del Congo tiene un papel crucial que desempeñar en la preservación del medio ambiente y la lucha contra los ataques a la naturaleza. El reconocimiento del ecocidio como crimen internacional es un primer paso hacia una mejor protección del planeta y de sus habitantes.

Es hora de que la comunidad internacional se movilice para enfrentar los desafíos ambientales que amenazan nuestro futuro común. La campaña global de “ecocidio” es una oportunidad para resaltar las devastadoras consecuencias de las actividades humanas en la naturaleza y promover acciones concretas para preservar nuestro planeta para las generaciones futuras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *