Fatshimetrie, 30 de octubre de 2024. Los estudiantes del instituto Mgr Shaumba de Kinshasa asistieron recientemente a un taller sobre alimentación sana y local, marcando una importante conciencia a favor del consumo de alimentos tradicionales y culturalmente apropiados. Este taller, organizado por una asociación comprometida con la promoción de la agricultura familiar en la República Democrática del Congo, permitió concienciar a las generaciones más jóvenes sobre la importancia de favorecer los productos locales en su dieta.
Sylvain Ntumba, secretario técnico del Comité Nacional de Promoción de la Agricultura Familiar (CNPAF-RDC), destacó la urgencia de reconectar con la comida auténtica y tradicional. Insistió en que los productos locales no sólo ofrecen beneficios en términos de calidad nutricional, sino que también ayudan a sostener la economía nacional.
El objetivo de esta sensibilización va más allá de la simple educación de los estudiantes del instituto Mgr Shaumba. En realidad, se trata de promover una dieta sana y equilibrada, basada en alimentos locales, y crear una dinámica a favor de políticas favorables al consumo de productos tradicionales. Esta iniciativa, iniciada hace dos años, adquiere hoy todo su significado al subrayar la necesidad de preservar las tradiciones culinarias congoleñas.
Además, durante este taller, una empresaria industrial, la Sra. Sylvie Malukisa, compartió su experiencia en la producción local de alimentos a través de su empresa agroindustrial ‘Mani Tech’. Destacó la importancia de apoyar a las industrias locales para preservar el consumo de productos congoleños. De hecho, la construcción de fábricas modernas y la transformación de alimentos locales permiten ofrecer productos de calidad al tiempo que impulsan la economía nacional.
Por lo tanto, la necesidad de promover alimentos locales y de calidad se está convirtiendo en una cuestión importante para la República Democrática del Congo. Al fomentar el consumo de alimentos tradicionales y apoyar las iniciativas de producción local, el país emprende el camino hacia una alimentación más saludable, respetuosa de sus tradiciones y propicia al desarrollo económico. Este movimiento a favor de la comida local se inscribe en un enfoque global destinado a promover el patrimonio culinario congoleño y fomentar un consumo responsable y consciente.